
Municipales
En una conferencia de prensa realizada en esa unidad académica, profesores y aspirantes a cubrir cargos manifestaron su preocupación por la discrecionalidad con que se eligen titulares docentes. "Han sido designadas personas cuyo único mérito es la afinidad política con la gestión de la facultad", denunciaron.
En una conferencia de prensa realizada en esa unidad académica, profesores y aspirantes a cubrir cargos manifestaron su preocupación por la discrecionalidad con que se eligen titulares docentes. "Han sido designadas personas cuyo único mérito es la afinidad política con la gestión de la facultad", dijo a REALPOLITIK Silvina Pantanali, delegada gremial de la lista Magenta en Adulp.
"Los concursos no siguen las más mínimas pautas que se establecen para garantizar cierta legitimidad y transparencia. Se han realizado diez concursos en Trabajo Social donde ha habido todo tipo de maniobras que, en concreto, han desconocido antecedentes y trayectoria de los docentes, dando por ganadores a otros postulantes cuyo mérito es la afinidad política que tienen con la gestión de la facultad", sentenció Pantanali.
La trabajadora social y docente de esa casa de estudios reconoció que "siempre hay un elemento subjetivo en la consideración" del consejo directivo, aunque aseguró que "han ocurrido arbitrariedades brutales", tales como la designación de un docente sin ningún título de posgrado ni libros publicados en detrimento de otro postulante que abundaba en reconocimientos académicos.
"No es que se manipula, directamente se desconocen procedimientos formales que son parte de los mecanismos que deberían garantizar cierta transparencia a los concursos en la Universidad", añadió Pantanali, y dio como ejemplo el caso de un docente que, aun estando preestablecida la obligatoriedad de dar una clase con temas de la currícula previamente sorteados, ganó el concurso sin haber tocado ninguno de los tópicos que le correspondían.
Por su parte Carolina Mamblona, magíster en Trabajo Social, profesora adjunta y una de las afectadas por estas medidas, indicó que los diez concursos tienen que ver con materias nuevas del plan de estudios, modificado en el año 2015. Y señaló: “Para nosotros sin dudas esto es un mecanismo de disciplinamiento académico, que busca cercenar las perspectivas críticas en general, justamente los concursos convocan a la diversidad y al pluralismo pero sistemáticamente son ganados por docentes que con mucho menor mérito tiene una condición: ser afín a la gestión".
Recordemos que en 2014 fue electa decana María Alejandra Wagner, de perfil kirchnerista, en un convulsionado comicio al que le siguió otro, "simbólico", organizado por movimientos estudiantiles de izquierda que buscaban impugnar su mandato. Según Mamblona, como este año se eligen nuevamente autoridades en la facultad y en la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), desde la gestión pretenden bajar "calidad académica a cambio de votos".
Según indicaron los denunciantes a esta agencia, el reclamo fue elevado a la Universidad aunque el consejo Superior ratificó lo votado a nivel facultad. En ese sentido, no descartan hacer una presentación colectiva a nivel judicial, tanto sea en el fuero laboral como el contencioso administrativo, aunque "sin sembrar esperanzas, porque sabemos que el poder judicial es muy reacio a inmiscuirse en los asuntos de la Universidad por la cuestión de la autonomía". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS