5 de julio de 2018 | Municipales

LA PLATA | Exclusivo REALPOLITIK

Garro, Albistur, Kraiselburd y Pérez, asociados para controlar el acceso a internet en La Plata

Luego de que el Senado de la Nación aprobara la media sanción al proyecto de ley de Fomento de Despliegue de Infraestructura y Competencia TIC, por el que se autoriza a que las empresas telefónicas tengan licencia para transmitir televisión por cable, en la capital bonaerense el bloque de concejales del FPV - PJ se puso en alerta...

JUAN FACUNDO QUIROGA

Luego de que el Senado de la Nación aprobara la media sanción al proyecto de ley de Fomento de Despliegue de Infraestructura y Competencia TIC, por el que se autoriza a que las empresas telefónicas tengan licencia para transmitir televisión por cable, en la capital bonaerense el bloque de concejales del Frente para la Victoria - PJ se puso en alerta ante las posibles repercusiones que pueda tener la ley en la ciudad de La Plata.

En ese marco, en la región ya se está “preparando el terreno” para que el impacto de la ley sea lo más efectivo. Así fue que el Concejo Deliberante de La Plata, hace unas tres semanas, le dio luz verde al proyecto para duplicar la cantidad de antenas en la ciudad. La iniciativa contó con el voto de todo el bloque de Unidad Ciudadana y el acompañamiento de Virginia Rodríguez, del Frente Renovador. En aquella sesión, el bloque FpV-PJ referenciado en Lorena Riesgo, se abstuvo.

Asimismo, en la jornada de ayer, Riesgo presentó un proyecto para que el municipio informe sobre si se han hechos los estudios correspondientes sobre la radiación y la contaminación que emiten las antenas de sistemas radioeléctricos que se encuentran en la actualidad en el partido de La Plata. La iniciativa exige contemplar el impacto que generará en la región la instalación de otras torres.

Desde el bloque opositor sostienen que este proyecto debería haberse incorporado al COU, ya que es indispensable pensar un lugar adecuado para la instalación de las antenas, porque no solo transmitirán vía telefonía celular sino que también estarán dando señal de televisión por cable y administrarán todo el cableado de fibra óptica.

Todo este escenario surge a días de haberse formalizado la fusión entre Cablevisión y Telecom, por el cual el monopolio de Héctor Magnetto crece de manera considerable.

Fuentes del Concejo confiaron a REALPOLITIK que sectores poderosos de la capital bonaerense representados en “Pepe” Albistur, Raúl “Cabezón” Pérez, Raúl Kraiselburd y hasta el propio intendente Julio Garro habrían comprado acciones de la empresa. De ahí allí se comprende el espaldarazo a Cambiemos recibido por los ediles de Unidad Ciudadana y la edil perista Virginia Rodríguez. (www.REALPOLITIK.com.ar)