4 de diciembre de 2018 | Nacionales
“Esta es una norma que contradice a normas de una jerarquía superior, como es la Constitución nacional, que tutelan prioritariamente la vida humana de todas las personas”, analizó Torremare, en diálogo con REALPOLITIK, e informó que desde 1954 hasta la actualidad murieron alrededor de 5500 personas “como víctimas del accionar violento por parte de las fuerzas de seguridad”.
El abogado sostuvo que “es absolutamente peligroso porque pueden haber escenas criminales fácilmente armadas”: “Puede aparecer un arma de un presunto delincuente abatido si un oficial se la tira al lado”. “Se vulneran garantías fundamentales que hace que todos estemos en una suerte de libertad condicional y a merced de lo que se pudiera armar en la ocasión”, agregó.
No obstante, Torremare aclaró que sus dichos “no son en desmedro de que el estado luche contra el delito, que lo juzgue y que lo sancione debidamente”, aunque remarcó que estas medidas son vistas “con simpatía” por parte de la sociedad. “Existe una demanda de la ciudadanía de mayor seguridad”, comentó el especialista. (www.REALPOLITIK.com.ar)