6 de julio de 2019 | Internacionales
Si alguna duda quedaba sobre la continuidad de las políticas del FMI en apoyo del gobierno de Cambiemos, el sucesor de Christine Lagarde, David Lipton, la eliminó de un plumazo. Este jueves, el gerente interino del FMI anticipó un nuevo desembolso en los siguientes términos: "Me complace anunciar que el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo sobre la cuarta revisión del programa económico respaldado por el Acuerdo Stand-By. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo, Argentina tendría acceso a 5.400 millones de dólares aproximadamente (DEG 3.900 millones)". Por si hiciese falta aclarar aún más la posición del FMI, declaró que "apoya plenamente" al gobierno argentino.
La visita del enviado del FMI, Roberto Cardarelli, se produjo a mediados del mes de mayo, y se esperaba la liberación de los fondos durante la segunda quincena de junio. Por entonces, Christine Lagarde había manifestado su acuerdo con las políticas implementadas por el gobierno nacional. Sin embargo, poco después llegó a Buenos Aires el director para el Hemisferio Oeste, Alejandro Werner, quien mantuvo reuniones con Alberto Fernández y Roberto Lavagna.
Pese a las observaciones formuladas por ambos candidatos presidenciales, y a las declaraciones posteriores de Alberto Fernández, quien interpeló públicamente al FMI sobre los riesgos de una caída en default que implicaría su política de “sostener al gobierno” y no al país, todo lo que consiguió el candidato del Frente de Todos fue la postergación del desembolso por 30 días.
Más aún, las palabras de Lipton fueron inusualmente elogiosas de la acción del gobierno nacional, para lo que es, habitualmente, el estilo cáustico del FMI: "Elogiamos a las autoridades argentinas por sus continuos esfuerzos y la implementación firme de su programa de política económica. Las autoridades completaron todos sus objetivos fiscales, monetarios y de gasto social en el marco del programa respaldado por el FMI en el contexto de esta revisión"
"Las políticas económicas de Argentina están dando resultados.-continuó Lipton-. Los mercados financieros se estabilizaron en mayo y junio. Se espera que la inflación, aunque se mantenga en niveles altos, continúe cayendo en los próximos meses. La posición fiscal y externa sigue mejorando. También hay indicios de que la situación económica está mejorando en el segundo trimestre."
Para concluir, el gerente interino del FMI expresó su apoyo en forma tajante: "Apoyo plenamente los esfuerzos de Argentina para reforzar la confianza, sentar las bases de un crecimiento sostenible y proteger a los más vulnerables. La implementación firme de los compromisos y políticas de las autoridades en el marco del programa económico respaldado por el FMI de las autoridades será crucial para seguir avanzando".
Con la nueva remesa de dinero, el gobierno nacional concretará la recepción de 44 mil millones de dólares, de los 57 mil acordados. Quedará para el próximo gobierno la renegociación del acuerdo ya que, con la economía en estado crítico y una pequeña porción del crédito total por acreditar, el horizonte que se presenta para la economía de nuestro país resulta ciertamente amenazador. (www.REALPOLITIK.com.ar)