3 de enero de 2020 | Legislativas

Entrevista REALPOLITIK.FM

Plaini, esperanzado: “Espero que la próxima semana tengamos ley Impositiva”

El senador provincial del Frente de Todos aseguró que la búsqueda de un acuerdo en la Legislatura en torno a la ley Impositiva que impulsa Axel Kicillof se encuentra al rojo vivo. "No pensaron que iban a durar sólo un mandato", aseguró.

Facundo Quiroga

El flamante senador provincial por el Frente de Todos y secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el presente que atraviesa el gobierno de la provincia de Buenos Aires, y la búsqueda de un acuerdo en la Legislatura que le habilite la ley Impositiva a Axel Kicillof.

Durante la charla, Plaini ratificó que la semana que viene habrá sesión: “Me llegó la convocatoria para el 8 de enero”, dijo. Y en esa línea sostuvo que “no se puede dejar a un gobierno recientemente electo sin los instrumentos y las herramientas que concierne a lo que tiene que ver con lo económico y social. Así que espero que la racionalidad prime, para que la próxima semana tengamos ley Impositiva”.

Al ser consultado sobre el impacto que puede llegar a tener esta ley para el aumento en los salarios, el senador peronista relativizó la injerencia de la norma en ese sentido al destacar que “la provincia tiene serios problemas económicos, aprobando esta ley van a seguir los conflictos pero en menor medida. Lo que entiendo es que lo primero que tiene que abordar el gobierno nacional es la emergencia social y económica”.

Asimismo, Omar Plaini se mostró esperanzado el decir que posteriormente, “cada sector discutirá en el marco de su actividad en sus paritarias propias, las condiciones laborales y salariales, siempre entendiendo la situación en la que partimos”.

Respecto de la convivencia en la cámara alta, en la que el oficialismo deberá buscar los consensos ante un bloque de legisladores de Juntos por el Cambio que tiene mayoría, el dirigente sindical confió en “la racionalidad de la oposición”, y en ese tenor agregó que “no querrán quedar ante la sociedad como los responsables de no brindar gobernabilidad”.

Analizando el comportamiento de los dirigentes de Juntos por el Cambio, Plaini fue más preciso: “Esto tiene que ver con la angustia de quienes fueron derrotados. Ellos hasta después de las elecciones primarias jamás pensaron en que iban a tener un solo periodo de gobierno, y la verdad que tanto su presidente como su gobernadora hicieron tan mal las cosas que hoy tienen que asumirla. (www.REALPOLITIK.com.ar)