18 de abril de 2020 | Gremiales
Hernán Colli aseguró que el impacto del parate “es muy fuerte y en el caso de nuestra profesión, innecesariamente fuerte”. De esta manera, estableció que los abogados y abogadas de la provincia, desde hace tiempo, “están preparados, porque así lo decidió en su momento la Suprema Corte provincial, para trabajar en una forma no presencial o con una presencia mínima en los edificios de los tribunales”.
Sobre la labor no presencial y la herramienta token, el titular del Colegio de Abogados de La plata explicó que es “un sistema en el cual el Colegio y los abogados individualmente, invertimos mucho tiempo y mucho dinero en la capacitación, en la adecuación de nuestros instrumentos de trabajo”. Asimismo, Colli remarcó que dadas las circunstancias para su aplicación, es decir, el momento exacto en el que el sistema tenía que mostrar sus mejores virtudes, “la Corte tomó decisiones que implicaron todo lo contrario”, aseguró.
“Esto impacta adicionalmente en el contexto económico general respecto de nuestra profesión, porque particularmente no nos ha permitido poder seguir trabajando y poder seguir avanzando en los procesos en los que intervenimos”, afirmó.
Colli comentó que hace algunos años todos los abogados cuentan con un dispositivo de firma electrónica por el cual la mayor parte de las presentaciones judiciales se realizan sin necesidades de concurrir a los tribunales. “Nosotros podemos hacerlo desde nuestras casas o desde el lugar que nos encontremos, y tiene plena validez como lo tiene un escrito presentado en formato papel”, explicó. Además de la firma electrónica, Colli indicó que las notificaciones también funcionan virtualmente: “nos llega un aviso a una casilla virtual en la cual se nos deja la notificación para que nosotros la veamos y hagamos lo que corresponde en cada caso”, mencionó,
“La Corte dispuso un asueto general, nosotros antes de que se dispusiera habíamos manifestado que nos parecía innecesario paralizar totalmente el servicio de Justicia. Se dispuso un asueto general y de atención solamente a asuntos urgentes con un solo juzgado de turno, pero es una medida se torna absolutamente irrazonable a un mes de esa disposición inicial”, manifestó el titular del Colegio de Abogados de La Plata.
El organismo publicó en las últimas horas un comunicado en el que repudian “la mentira y la demagogia” de comunicados, declaraciones y notas periodísticas de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires, como también así de la Asociación Judicial Bonaerense, quienes “apuntaron contra los 65 mil abogados y abogadas de la provincia y contra la abogacía organizada”, al afirmar que el Colegio de Abogados habían solicitado una “reapertura total” de los Tribunales, cosa que no fue cierta.
Acorde al comunicado, el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires sólo solicitó que magistrados, funcionarios y empleados “trabajen desde sus casas porque pueden hacerlo. Y quienes no lo hacen y tergiversan la realidad, no tienen nuestro respeto ni el de la sociedad. Son miles los que pueden trabajar desde sus casas y no lo hacen”.
Colli planteó que la situación de la pandemia y las restricciones que se generan como consecuencia de la cuarentena, “generan múltiples impactos en la vida de los ciudadanos, tanto en el plano personal como en el plano estrictamente económico, que requiere intervención de abogados y abogadas para patrocinar a esas personas que se pueden sentir afectados de alguna manera sus derechos”.
Explicó, además, que la abogacía en la provincia de Buenos Aires está organizada a partir de 20 colegios departamentales, uno por cada departamento judicial. “La primer decisión institucional fue trabajar los 20 colegios en forma unificada frente a esta situación de crisis”, aseguró. En ese sentido, Colli señaló que han realizado reiteradas presentaciones al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al presidente de la Nación, Alberto Fernández y a la Suprema Corte, donde han puesto de manifiesto la posición institucional respecto a cómo seguir en pos de representar los intereses de la profesión, a la espera de una solución al problema.
Frente a esta situación, el titular del Colegio de Abogados de La Plata destacó que “hay jueces que están proactivos, comprometidos con su labor como servidores públicos, que están trabajando plenamente en este contexto, lo que demuestra que hay un camino posible para transitar”.
Finalmente, Hernán Colli, agregó que en el corto y en el mediano plazo vivir en una sociedad sin Justicia, “parece una situación grave y las consecuencias pueden ser muy negativas, por eso nuestro reclamo tiene fuertes raíces en la función social que tiene la abogacía para defender el estado de derecho, para defender el derecho a la justicia y las instituciones de la república”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)