2 de junio de 2020 | Nacionales
Los 12 mil empleados de Aerolíneas Argentinas fueron informados a través de un mensaje interno donde la compañía comenzó aclarando la convocatoria a una mesa de trabajo a las seis asociaciones sindicales para “alcanzar un acuerdo que nos permita atravesar esta difícil situación”. Vale aclarar que los empleados suspendidos cobrarán hasta mayo, mientras que en junio y julio recibirán aproximadamente el 75 por ciento de su salario por esta nueva normativa.
Por su parte, el resto de los trabajadores continuarán abocados a las tareas de los vuelos de repatriación y a traer insumos sanitarios desde China, quienes no serán alcanzados por las rebajas de los ingresos. Al respecto, el objetivo de esta decisión, según el comunicado, apunta a “priorizar la asignación de recursos al mantenimiento de la flota, el aseguramiento de la cadena de abastecimiento de repuestos y el pago de reparaciones de aeronaves”.
Asimismo, desde la compañía se refirieron a la pandemia como “un hecho inédito que dio lugar a la mayor crisis del sector aerocomercial de la historia”, y explicaron que dependen prácticamente del “auxilio financiero de los aportes del estado nacional”. En tanto, como paliativo temporal, adujeron que postergaron “pagos no esenciales” y que negociaron con proveedores de combustibles la “postergación de deudas y pagos de cuenta corriente”.
La reunión con los sindicatos, prevista para el miércoles, parece indicar que no llegará a buen puerto. Voceros de la Asociación de Aeronavegantes, los gremios de pilotos APLA y UALA y los delegados de Austral del sindicato técnico APTA indicaron que comprenden el marco de emergencia sanitaria nacional, aunque su postura es que la crisis no la paguen los trabajadores. (www.REALPOLITIK.com.ar)