12 de julio de 2020 | Internacionales
En un trabajo publicado recientemente por académicos de la Universidad de Nueva York se aseguró que, en líneas generales, las autocracias reaccionaron más rápidamente y de forma más efectiva que las democracias ante el flagelo de la pandemia por coronavirus.
En efecto, se estudiaron particularmente las cuatro medidas principales que los gobiernos tomaron y que, de algún modo, vulneran en diversos grados los derechos liberales de la sociedad: el cierre de escuelas, las prohibiciones de reuniones públicas, las cuarentenas obligatorias y la imposibilidad de concurrir al lugar de trabajo.
Con el objetivo de reducir la expansión de la pandemia del COVID-19, los gobiernos a lo largo y ancho del mundo introdujeron medidas diseñadas para limitar la distancia social. En un verdadero juego de costo de oportunidad, los gobernantes tuvieron que lidiar con medidas que, si bien son favorables en materia sanitaria, resultan costosas económicamente.
En palabras de un vendedor de lotería del centro turístico de Ciudad de México, “Tenemos que elegir si moremos de coronavirus o de hambre”. En respuesta a este dilema, el estudio de la Universidad de Nueva York, llamado “COVID Paper”, demostró que los gobiernos más liberales se inclinaron a aceptar un ratio de muertes superior con el objetivo de preservar derechos adquiridos, como la libre circulación.
La conclusión del trabajo universitario es que en aquellos lugares en donde los derechos se encuentran más arraigados, resulta muy difícil limitarlos o, en los casos más extremos, eliminarlos temporalmente.
A pesar de que los países democráticos no actuaron todos del mismo modo y, de hecho, se muestra una marcada heterogeneidad en el ritmo y la intensidad de las medidas tomadas, sí se observó que en aquellas autocracias como, por ejemplo, China, en donde las libertades individuales se encuentran limitadas por la propia idiosincrasia del sistema político, recurrir a medidas ortodoxas y severas fue más sencillo y los resultados más contundentes. (www.REALPOLITIK.com.ar)