29 de julio de 2020 | Interior
Durante la entrevista, Correa contó que ha podido presentar varios proyectos en los primeros seis meses que lleva como legisladora y uno de ellos tiene que ver con incentivar la donación de plasma y que no se les cobre impuestos municipales a los salteños que decidan salvar vidas. También mencionó la idea de un crematorio público municipal “para toda la gente de bajos recursos que hoy no tienen para pagar el servicio”. “Son proyectos que le cambian la calidad de vida a los vecinos”, sostuvo la edil.
Al ser consultada sobre las críticas y burlas a las que fue sometida por la clase política por el hecho de ser profesora de ritmos fitness e influencer, la concejala de la capital salteña contó que sus comienzos “no fueron nada fáciles”. “Fue la primera vez que sufrí bullying. Acá hay una sociedad muy cerrada y yo me preguntaba: ¿Por qué no puedo estar en política? Tenemos que abrir más la cabeza. Yo soy mamá y me gusta cuidarme, me gusta verme bien, me gusta sentirme plena y hacer que las mujeres también recuperen eso. No que por el hecho de ser madre dejen todo y se dediquen solo a educar a sus hijos porque no es así”.
“Hoy tengo el acompañamiento de muchas mujeres, no dentro del ambiente, pero sí por afuera de la política. Muchas reconocen mi trabajo y me lo agradecen y eso me da mucha satisfacción”, afirmó.
Respecto del impacto que ha tenido el COVID-19 en la provincia de Salta, que hasta el momento se ha cobrado una sola víctima, la edil sostuvo: “Veníamos muy bien al igual que Jujuy. Y la verdad que estamos muy preocupados porque ahora Jujuy es una de las provincias con más casos y están en una situación muy crítica”. “Nosotros estamos pegados y acá tenemos un crecimiento de casos que es para considerar. El 47 por ciento del total de casos lo tenemos en Salta Capital, el 25 por ciento en el departamento de San Martín y el menor porcentaje es en Orán”.
En esa línea, Correa comentó que el gobernador Gustavo Sáenz se ha tomado la situación muy enserio y que “se está observando la situación de los negocios y las pymes, porque volver a la fase 1 los haría quebrar”.
“Hoy estamos con las actividades comerciales, gimnasios, reuniones sociales y familiares, deportivas y culturales hasta las 20.00. Se puede salir a los shoppings y centros de compras de acuerdo a la terminación del DNI, si es par salen determinados días y si es impar los otros restantes”, indicó, para concluir: “Se implementó el permiso para el uso del transporte público, y restringido para las personas que van a sus lugares de trabajo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en http://www.realpolitik.fm