6 de agosto de 2020 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Economía: “Para el FMI era necesario que Argentina llegue a un acuerdo con los bonistas”

La economista Lucía Pezzarini dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó la negociación del gobierno con los acreedores y los impactos del nuevo pacto en la economía argentina. "Es un primer paso hacia la normalización y esta idea de empezar a crecer y generar empleo", aseguró.

Gonzalo Carranza

Tras meses de negociaciones, el gobierno nacional, con el presidente Alberto Fernándezy el ministro de Economía, Martín Guzmán, a la cabeza, logró un acuerdo con los principales acreedores para reestructurar alrededor de 65.000 millones de dólares de deuda, generando un importante alivio para la situación financiera nacional.

"Es la primera parte de la renegociación de la deuda argentina, esta porción es la emitida en bonos, en moneda extranjera y bajo legislación extranjera", comentó la economista Lucía Pezzarini, quien destacó que “este es el primer paso, pero uno de los más importantes para empezar a hacer la reestructuración de los pasivos".

Ahora el objetivo del gobierno será negociar los otros compromisos que ha tomado el país: la deuda emitida en dólares bajo ley local, cuya reestructuración está pasando por el Congreso; y la deuda con organismos internacionales, donde destaca la contraída con el Fondo Monetario Internacional.

"Es un primer paso hacia la normalización y esta idea de empezar a crecer y generar empleo", comentó la licenciada, que marcó que este nuevo acuerdo "descomprime muchísimo el horizonte de pagos de corto plazo".

Con este cambio de perfil, Pezzarini contó que “los que antes eran 26, pasan a 2.000 millones en cuatro años y lo mismo pasa si uno toma hasta 2028, también el flujo va bajando mucho y permite ir pagando menos por año". "El gran problema que tenía Argentina era que los pagos se concentraban sobre todo en el corto plazo", marcó. Con este nuevo acuerdo, se evita que tenga que abonar tan grandes cantidades en poco tiempo.

LA REACCIÓN DEL FMI

La economista Lucía Pezzarini aseguró que el Fondo Monetario Internacional, entendiendo que Argentina ocupa un lugar “privilegiado” en la cartera del organismo por la tamaña deuda adquirida, necesita que el país “acuerde con los bonistas” porque el paso siguiente es acordar con esta entidad y empezar a pagar.

"Para el Fondo también era necesario que Argentina llegue a un acuerdo con los bonistas, porque tiene que volver al mercado de crédito, de dónde va a sacar los dólares que van a empezar a vencer fuerte en el 2025", agregó.

LOS BENEFICIOS DEL NUEVO ACUERDO EN LA ECONOMÍA ARGENTINA

"El primer efecto se va a sentir en el mercado de cambio porque se va a despejar la incertidumbre", marcó la economista, refiriéndose al impacto que tendrá con el precio de los dólares. “Las cotizaciones paralelas cayeron al sacar la incertidumbre a corto plazo”, agregó.

"Lo importante de acá a futuro es que la Argentina genere las condiciones macroeconómicas para empezar a crecer y dar señales que esta nueva deuda la podrá pagar en el futuro", resaltó Pezzarini, y marcó que, para lograr este objetivo, se necesita “generar superávit fiscal”, un desafío importante para la Argentina ya que “la situación fiscal es muy compleja” y es necesario “empezar a generar de dólares que perduren en el tiempo".

"El país tiene que repensar un montón de cuestiones estructurales a partir de esto”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm