15 de agosto de 2020 | Interior

Entrevista REALPOLITIK.FM

San Juan: Bajo un estricto protocolo, volvieron las clases en catorce departamentos

La directora del área de Educación Privada de la provincia de San Juan, Alicia Bernardini, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la vuelta a las clases presenciales en el distrito cuyano. “Hubo un 80 por ciento de participación de los chicos y 90 de los docentes; estamos encaminados y con esperanzas del retorno al aula”, dijo.

Adrián González

La provincia sanjuanina, que transita la fase 5 y tiene la menor cantidad de contagios en el país (22), se convirtió en la primera en retomar el calendario escolar presencialmente, tras cinco meses de interrupción. Bajo el protocolo consensuado con Nación, con tapabocas, distanciamiento y aulas burbuja, los alumnos de los últimos grados de los niveles primarios, secundario y de educación superior volvieron a sus actividades en 250 escuelas de catorce de los diecinueve departamentos provinciales. La vuelta fue voluntaria ante el temor de la comunidad educativa por la pandemia y aquellos que no asistieron contaron con un programa de enseñanza virtual o con cuadernillos. 

En este sentido, Alicia Bernardini contó sus sensaciones sobre los primeros días de clases: “Todas las jornadas hacemos un balance con el ministro (Felipe De Los Ríos) y consideramos grata la tarea iniciada pensando que las familias de los alumnos brindaron la posibilidad de estar”. Con respecto a la modalidad implementada, explicó que la mayoría de las instituciones utilizan el “modo burbuja” para trabajar “en grupos con el distanciamiento social adecuado”. En esta línea, amplió: “Se establece un espacio de cuatro mesas, donde los separan 1,50 metros entre ellos”.

En cuanto a la higiene destinada para los establecimientos educativos, señaló que el gobierno provincial dispuso “un kit de higiene y seguridad para los alumnos y los docentes”, compuesto por “un alcohol en gel, un frasquito de jabón líquido, toallas higiénicas en envases cerrados para las manos y para las mesas de trabajo, un tapabocas y otros elementos propios de los niños que pueden cargar en el bolso”. Además, aclaró: “Son de uso diario y se repone permanentemente en la institución; los niños se deben higienizar al momento de salida y al ingreso del aula”.

Bernardini también se refirió a las medidas previstas en relación a potenciales contagios: “No tenemos casos sospechosos y, en caso de tenerlos, hay un protocolo donde se llama a la familia del alumno en cuestión y se genera el procedimiento de cuidado”. De ser así, agregó: “Se suspende la actividad hasta que se certifique la situación epidemiológica del alumno y si es positivo no se renuevan las clases por catorce días”.

Finalmente, hizo mención al 20 por ciento desertor en la vuelta a clases: “Tenemos que saber por qué no vinieron a la escuela y para eso activamos un gabinete pedagogo para saber cuál es la situación de estas familias” (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.