18 de septiembre de 2020 | Legislativas
El proyecto que comenzó a discutirse en la comisión de Presupuesto y Hacienda fue presentado por el diputado cordobés Pablo Carro y dispone que el estado nacional cancele la asistencia a las empresas radicadas en guaridas fiscales o que estén involucradas en maniobras de evasión.
El oficialismo espera obtener dictamen para el próximo lunes y la oposición aceptaría acompañarlo, siempre y cuando se incluyan algunas modificaciones propuestas por Juntos por el Cambio y que se incluyen en una nueva versión que hicieron circular este miércoles por la tarde.
Carro argumentó que "debe haber una ley que proteja y priorice a las empresas domiciliadas en el país que, habiendo cumplido con todos los tributos argentinos, puedan recibir asistencia financiera en el ámbito de situaciones de emergencia, catástrofe o fuerza mayor, respecto de aquellas domiciliadas en paraísos fiscales o que ha sido comprobada su evasión fiscal por parte de la AFIP".
En su proyecto se especifica que "la ayuda financiera realizada excepcionalmente por el estado y sus diferentes organismos deberá excluir a las empresas registradas en paraísos fiscales o con probada evasión fiscal determinada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)", por lo que "se prohíbe al estado nacional y cualquier otro organismo dependiente brindar ayuda financiera a las empresas que posean domicilio a los fines tributarios en los denominados paraísos fiscales o aquellas en las cuales se ha comprobado fehacientemente una evasión fiscal por la Administración Federal de Ingresos Públicos".
¿En qué país se financia a los evasores y se castiga con altísimas contribuciones a las empresas radicadas en territorio nacional?
Acertó. Se trata de la Argentina. (www.REALPOLITIK.com.ar)