17 de octubre de 2020 | Gremiales
El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta insiste con la vuelta al aula en plena pandemia y a punto de finalizar el ciclo lectivo. Esta decisión, a concretarse la semana entrante, fue tomada unilateralmente sin la consulta a los gremios educativos. Uno de ellos, ADEMYS, a través de su secretario Adjunto, Jorge Adaro, contó sus percepciones al respecto: “Nuestra postura de rechazo es pública desde los primeros intentos de Soledad Acuña (ministra de Educación de CABA) y Larreta; cada vez sumamos más motivos para confirmar nuestro posicionamiento”.
Entre sus argumentos, destacó: “El principal es la pandemia ya que los casos aumentaron y probablemente mañana sean más; en la ciudad de Buenos Aires hay 900 positivos por días, lo que no representa un número bajo”. En esta línea, continuó: “También, desde antes de la pandemia, venimos denunciando la situación de los establecimientos educativos en cuanto al personal de limpieza y la falta de aseo; y el tercer motivo surge cuando nos preguntamos para qué hay que volver a clases en esta altura del año”.
“Me parece ridículo que la fundamentación del gobierno de la ciudad sea la resocialización cuando vuelven exclusivamente los alumnos de terminalidad; además, como docente les digo que no nos informaron nada y tenemos dos millones de preguntas de cómo tiene que ser la cuestión educativa-pedagógica”, criticó. De esta forma, agregó: “Está lejos la preocupación de la gestión por los niños y niñas; lo que le importa a Larreta, a como dé lugar, es decir que abrieron las escuelas y si hay contagios, se verá”.
En tanto, prosiguió Adaro: “El gobierno se desresponsabiliza de su decisión porque dice que es 'voluntaria' la vuelta a clases y, tampoco, garantizaron el transporte público porque respondieron que todavía están trabajando ese tema con Nación”. Por otro lado, catalogó esta medida de “insensibilidad absoluta” porque, sobre todo, “apuntan a los sectores más empobrecidos para que retornen”.
Finalmente, se refirió a los protocolos determinados por las autoridades porteñas. “Son inaplicables, dicen de fortalecer los vínculos pero no aclara nada sobre los contenidos; no se sabe qué van a evaluar y tiene un carácter punitivo porque puede haber verano en la escuela si no se cumple lo acordado”. Y concluyó: “Si los docentes no tenemos claridad sobre este proceso, imaginémonos las familias”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.