19 de diciembre de 2020 | Municipales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Estamos prácticamente listos para recibir la vacuna y comenzar con la campaña de vacunación”

Claudio Cardozo, director Ejecutivo de la Región Sanitaria XI, aseguró que su área ya tiene todo listo para comenzar con el proceso de vacunación una vez que lleguen los materiales.

Mario López

“Nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde y compete que es armar la logística para la distribución, para los lugares de vacunación, para tener el personal capacitado. Yo les comenté meses atrás que estábamos trabajando en la capacitación para que las personas que se vayan a ocupar estuviesen entrenadas y ya eso lo tenemos, estamos en la última fase de entrenamiento de algunos grupos que quedaron”, comenzó Claudio Cardozo, responsable de la Región Sanitaria XI, que se aloja en el hospital “El Dique” de Ensenada, en diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm).

Y continuó: “Estamos prácticamente listos para recibir la vacuna y comenzar la campaña de vacunación, que va a tener varias fases. Tiene una programación de tres etapas donde se va a utilizar el padrón para dos cosas: para poder saber el domicilio y la fecha de nacimiento. Esto será en la primera etapa para que las personas vayan al lugar de vacunación más cercano de su domicilio y ante la desactualización del padrón utilizaremos los datos de la ANSES para las personas jubiladas”.

Asimismo, dio detalles de cómo será el proceso de vacunación: “El operativo se va a montar en las escuelas donde se va a armar a través de móviles del ministerio y gazebos con sillas y lo que haga falta para efectuar el proceso de vacunación, que es sencillo, pero para eso se debe armar todo un dispositivo para la recepción, el triage, la carga del paciente, el certificado de vacunación y la citación para la segunda dosis”.

“Nosotros capacitamos 18 mil personas y dentro de los mismos hay profesionales y estudiantes de las carreras afines. La idea de máxima es tener a toda la población de riesgo vacunada, incluyendo docentes, auxiliares y policías”, refirió Cardozo.

Sobre los reinfectados en la región, dijo que ellos creen que bajó el nivel: “Nuestro registro de reinfección es alrededor del 2 por ciento de la población. La mayoría de estas personas cursaron la enfermedad en forma leve”.

Acerca de la utilización del plasma, confirmó que “es una alternativa de tratamiento y para poder donarlo el único requisito es ser donante de sangre. Es decir, tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos y tener los anticuerpos altos para que lo que se done pueda tener efecto en un futuro paciente. Inclusive en una tercera etapa vamos a solicitar que se vacunen también aquellos que hayan contraído la enfermedad porque allí la dosis actuaría como un refuerzo”.

Finalmente, sobre el estado actual de la contagiosidad, destacó: “En la región hoy hay un descenso de los casos y esto tiene que ver con disminución de encierros y las reuniones cerradas al haber más posibilidad de tener actividad al aire libre haciendo que el virus se disipe en el aire, sin haber posibilidades en una mesa de transmitirse rápidamente en un lugar cerrado”. (www.REALPOLITIK.com.ar)