2 de febrero de 2021 | Judiciales

Crisis para pocos

Suprema Corte: Limpiar las oficinas de San Isidro costará 22 millones de pesos

El máximo tribunal de la provincia de Buenos Aires continúa con el derrotero de gastos, a pesar de las críticas que recibe tanto de profesionales como de los propios empleados del sector. Con la economía bonaerense en crisis, sus gastos superarían los 100 millones de pesos.

A pesar de los pedidos de austeridad y de las numerosas críticas recibidas por empleados del propio organismo, la Suprema Corte bonaerense continúa con un raid de gastos que parecieran haberse salido de control.

Recientemente, lanzó una nueva licitación pública, cuyo número de proceso de compra es el 1-0013-LPU21, que tiene por objeto la contratación del servicio de limpieza para las dependencias del departamento judicial de San Isidro por el término de doce meses, con opción a prórroga por seis meses. En total, se trabajará en quince edificios ubicados en San Isidro, Tigre, San Fernando y Pilar.

En suma, la Suprema Corte gastará la impresionante suba de 22.039.977 pesos, a un ratio de casi 2 millones mensuales, sólo en San Isidro. Los gastos del máximo tribunal bonaerense continúan superándose unos a otros, a un poderoso ratio que deja perpleja a una sociedad que ruega por ejemplos de austeridad de parte de las autoridades de la provincia de Buenos Aires.

La insólita maniobra comenzó meses atrás, cuando a través de una conferencia a distancia el presidente del organismo, Daniel Soria, le solicitó al gobernador Axel Kicillof un aumento de presupuesto para mejorar la infraestructura judicial.

Recientemente, la Suprema Corte gastó 14 millones de pesos por un servicio de seguridad privada en su casi desierto archivo de la calle 514 y camino General Belgrano, en la ciudad de La Plata; 10 millones en el mantenimiento de cinco ascensores; 2.6 millones en modernizar los baños del fuero penal; y 8 millones en equipamiento de prevención del coronavirus, entre otros. (www.REALPOLITIK.com.ar)