19 de abril de 2021 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Infectóloga advierte: “El colegio no es la única causa de esta segunda ola”

La infectóloga Leda Guzzi analizó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) el presente sanitario nacional y las restricciones anunciadas por el gobierno. En este sentido, puntualizó que “nadie prometió que las clases iban a durar todo el año en forma presencial”.

Facundo Quiroga

La especialista informó que en la última semana de febrero había 4.700 casos por día en el país, la situación epidemiológica era muy buena, con tendencia a la baja. A partir de la primera semana de marzo ya se produjo un aumento significativo, pasamos a 6.000, luego 6.500 la segunda semana y 7.000 la tercera.

“Después ya hicimos un salto, empezamos a hacer una escalada sumamente empinada en el número de casos en el contexto de esta segunda ola explosiva. La situación en este momento no es la misma, estamos con más de 20 mil casos por día, a veces mucho más”, comentó.

“Es decir que, este número -4.700 casos-, este promedio de casos, se ha multiplicado mínimamente por cuatro o por cinco”, destacó.

LA ESCOLARIDAD

“Si bien todos reconocemos que la escuela parece ser un ámbito seguro para los niños y los docentes, siempre que se cumplan los protocolos, todo lo que sucede afuera es lo más peligroso. Y no digo que el colegio sea la única causa de esta segunda ola, de ninguna manera, creo que es un reflejo de lo que pasa en la sociedad y también puede aportar algo de causalidad”, reflexionó.

En ese sentido, señaló que el número de casos por grupos de edad, de 0 a 19, ha aumentado significativamente en todo el país, pero también, y especialmente, en el AMBA.

“Cambió la situación, estamos ante otro escenario, entonces creo que nadie prometió que las clases iban a durar todo el año en forma presencial, la idea era ir viendo y en todos los países han habido suspensiones transitorias y retornos. En Francia, en Alemania, en España, en varios países se ha manejado esto y se ha jugado con estos cierres y aperturas. Sin dudas si estas restricciones se cumplen van a ayudar a disminuir la transmisión”, consideró.

“Lo peor que podemos hacer es pararnos en un lugar negacionista, infantil y ponernos en rebelde frente a una realidad que nos está golpeando a todos. No es un capricho de los sanitaristas, la consecuencia del aumento de números de casos es que empieza a saturar el sistema de salud, es lacerante para una sociedad y tiene un costo humano tremendo”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)