10 de agosto de 2021 | Nacionales
Sobre 1.200 entrevistas telefónicas de alcance nacional y otras 1.405 distribuidas en la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, la encuestadora evidenció, en primer lugar, la intención de voto nacional según el partido político. El Frente de Todos se ubicó primero con 36,7 por ciento; seguido de Juntos/Juntos por el Cambio con 29,5; la categoría “otros” expresó el 17,7 y “no sabe” el 12,2. En el distrito bonaerense, continúa imponiéndose el oficialismo con 38,3 sobre los 28,2 de la principal fuerza opositora; mientas que la interna provincial de Juntos la lidera Diego Santilli (45,3) ante el 37,7 que prefiere a Facundo Manes.
En cuanto al escenario electoral del territorio que conduce Horacio Rodríguez Larreta, la tendencia se revierte. De este modo, la fórmula más elegida resultó ser María Eugenia Vidal–Martín Tetaz (Juntos por el Cambio) por arriba de los precandidatos del Frente de Todos, Leandro Santoro–Gisela Marziotta (23,6). A ambas duplas, los siguen: Ricardo López Murphy–Sandra Pitta de Republicanos Unidos (8,5); Javier Milei–Victoria Villaruel de Libertad Avanza (5,7); Myriam Bregman del Frente de Izquierda (3,2); Adolfo Rubinstein–Mónica Marquina de Adelante Ciudad (2,6) y Luis Zamora de Autodeterminación y Libertad (2,4).
ECONOMÍA
Este rubro es uno de los que más preocupa al presidente Alberto Fernández y compañía, ya que los salarios siguen perdiendo frente al aumento de los precios. En este sentido, el 52,3 por ciento se mostró “en desacuerdo” con la marcha de la economía, contrariamente al 39,5 que está “de acuerdo”; a su vez, el 8,2 “no sabe”. Además, el 67,5 piensa que la inflación “no va a disminuir” y tan solo el 21,1 considera que “va a disminuir”.
GESTIÓN POR LA VACUNA Y EL ANÁLISIS DE LA GESTIÓN NACIONAL
En cambio, este aspecto es uno de los que más fortalece al ejecutivo nacional. El 34,7 sostiene que la tarea del gobierno en relación a la compra y la aplicación de la vacuna es “muy buena/ buena”; sin embargo, el 31,4 la califica de “muy mala/mala”. Hablando en términos generales, donde se suma las apreciaciones regulares buenas y malas, la consideración positiva supera a la negativa: 55,3 sobre 40,6. Finalmente, se pronunciaron con su opinión acerca de la gestión desde Casa Rosada, donde la apreciación negativa fue del 56 por ciento frente al 40,3 de la positiva. (www.REALPOLITIK.com.ar)