25 de agosto de 2021 | Nacionales
Al referirse al Cyberwomen Challenge, el desafío virtual para mujeres con conocimientos en informática y ciberseguridad que organizan la OEA, Trend Micro Incorporated y el gobierno argentino, para fomentar el conocimiento en el área TIC y acortar la brecha de género en el sector, la directora de ARSAT, Anabel Cisneros, explicó: “Más allá de la competencia que me parece que es innovadora, novedosa y que también incentiva a cada vez más mujeres a participar del ambiente de la ciberseguridad, que es algo muy específico de la tecnología, nos hace pensar que tenemos mucha materia prima, mucha materia gris, lo cual nos llena de orgullo”.
ARSAT es la empresa de tecnología del estado nacional y depende de la jefatura de Gabinete de ministros de la Nación. “Nació con un propósito en aquel momento de creación, que era el de proteger las posiciones orbitales de la República Argentina, que en ese momento estaban concesionadas a una empresa, Nahuelsat y estuvimos muy cerca de perderlas”, marcó.
Y agregó: “El primer objetivo estratégico tenía que ver con proteger la posición orbital y empezar a desarrollar un plan satelital argentino, en el cual el país pudiera tener sus propios satélites”.
En relación al ARSAT SG 1 precisó que “tiene una plataforma tecnológicamente más avanzada que viene de la mano con la necesidad que tiene hoy nuestro país de conectividad, de banda ancha o de alta capacidad que no lo tienen los satélites ARSAT 1 y 2 que fueron pensados para servicios en 2012, 2013”.
CAPACITACIONES Y BECAS
La ingeniera en Telecomunicaciones comentó que “prácticamente todas las becas son abiertas a todo público, de hecho, se pueden presentar personas que tienen formación, otras que no, pero les interesa la tecnología”.
Por otra parte, anunció que “estamos pensando en hacer una convocatoria pública para que se unan a la mesa de trabajo del Centro G+T no sólo los gremios de la actividad que está dentro del ámbito tecnológico sino también las organizaciones del tercer sector, porque recibimos muchísimas consultas y propuestas para trabajar”.
La directora nacional de ARSAT destacó también la importancia de las capacitaciones orientadas a la participación de mujeres y diversidades: “Estamos trabajando en achicar esta brecha de géneros que hace tan difícil acceder, no solo a capacitación, sino también a certificaciones, a posiciones laborales”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm