30 de septiembre de 2021 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Estudio reveló que “los argentinos prefieren un empleo público”

El director e investigador del CECAP, Juan Pablo Cannata, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la investigación de la Universidad Austral que revela que la mayor parte de la población prefiere trabajar en el estado. “El mundo privado se percibe como de mayor riesgo, pero también de mayores oportunidades de crecimiento”.

Facundo Quiroga

“En las encuestas vemos que cuando le preguntas a alguien si ante igualdad de condiciones laborales prefiere trabajar en un empleo público o en uno privado, la mayoría de los argentinos prefiere un empleo en el estado. Entonces ante este dato uno se tiene que preguntar por qué, cuáles son las justificaciones que aparecen en esta preferencia”, planteó.

Y destacó: “Las justificaciones son fundamentalmente dos, la primera es que el empleo público da estabilidad, en un contexto argentino donde hay crisis, la percepción de pérdida de trabajo es cercana, donde la inestabilidad de las empresas es una cosa que aparece en los medios de manera frecuente y la pandemia de hecho ha profundizado esto”.

“El otro valor es el del bien común y el servicio público. La idea de que trabajar en el ámbito público es colaboración al bien común, desde otros sectores más empresariales o más profesionales ejecutivos, aparece menos vista y se reconoce menos la solidaridad y el deseo de aportar al desarrollo del país”, reveló.

No obstante, sostuvo que “el mundo privado se percibe como de mayor riesgo, pero también de mayores oportunidades de crecimiento, esto es una cosa que se reconoce”.

“Uno ve que ante el riesgo y el crecimiento aparece en primer lugar el riesgo porque no te sentís empoderado frente al mercado laboral. Ante esa sensación es mejor, se idealiza incluso, se prefiere la estabilidad del sector público”, afirmó.

En ese sentido observó: “Para algunas personas el valor de la seguridad que hay del estado unido al aporte al bien común representa algo muy potente para la vida”.

“A partir de comprender mejor estos datos, pero también las motivaciones, representaciones que las distintas personas de distintos ámbitos tienen sobre lo público y lo privado podemos enriquecer una conversación sobre temas de empleo, de promoción, de empresarios, de sindicatos, de políticas públicas en este ámbito y este es el propósito de la investigación en nuestro centro de la universidad Austral”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm