5 de octubre de 2021 | Nacionales
“Para eliminar en la Argentina la indemnización por despido hay que llamar a una convención constituyente, modificar el artículo 14 bis de la constitución y modificar leyes de fond; implica un andamiaje sistemático legislativo que en la Argentina no va a proceder”, estimó. “Esto la oposición lo ha utilizado para apretar, hacer peyorativos algunos aspectos y persuadir a unos sectores. Ahora bien, es una idea que tampoco tiene mucha razón de ser realmente”, opinó.
En ese sentido, aclaró: "La construcción en Argentina tiene un fondo de cese laboral, no indemnización, porque es una actividad que tiene una legislación aparte y también es un trabajo que uno sabe cuándo arranca y cuando termina. En nuestro país el contrato de trabajo es por tiempo indeterminado".
“El empresario pyme es el motor de la economía y el que genera empleo genuino, no es despedidor y no le interesa esta medida, sino que la AFIP deje de apretarlo”, destacó el letrado.
“Dejen de recaudar con las pymes para que éstas tengan un alivio respecto a este trastorno que es la primera preocupación del empresario y puedo asegurar que en un mínimo de 180 días comienza a generarse empleo en Argentina”, planteó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm