29 de octubre de 2021 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Federico González: “No veo que los que no votaron puedan revertir el resultado de las PASO”

El consultor y analista político Federico González dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las medidas que tomó el gobierno después de las elecciones primarias y la evaluación realizada por los votantes. “Las impresiones fueron más positivas que negativas”, afirmó.

Alejandro Costanzo

Se acercan las elecciones generales del 14 de noviembre y los diferentes partidos políticos continúan inmersos en la campaña electoral, en búsqueda de revertir o reafirmar los resultados de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. En este sentido, Federico González analizó las consideraciones del electorado, según el último sondeo que realizó su consultora: “El patrón estructural de la intención de voto es muy parecido a las PASO, quizá se ha aumentado ligeramente la diferencia; ahora nosotros tenemos una diferencia de cinco puntos y medio a favor de Juntos”.

En cuanto a las medidas que dispuso el gobierno post elecciones, señaló: “Fueron más positivas que negativas, después habría que ver si el peso de las negativas tiene más relevancia”. Y agregó: “De las 18 medidas que analizamos, 11 tienen un saldo más positivo. Las que más prevalecieron fueron la penalización de portación de armas, el cambio de los planes por empleo genuino y la recuperación de las clases escolares”.

En cambio, sobre las negativas destacó: “Fueron la carta de Cristina Fernández de Kirchner tras la derrota electoral y las designaciones de Aníbal Fernández más Juan Manzur en el nuevo Gabinete nacional”. Por otra parte, precisó acerca de los votos que intentan capturar el oficialismo y la oposición: “De los que votaron a otros candidatos, el 7 por ciento va para el Frente de Todos y el 19 para Juntos, pero hay un 11 que no sabe”. De todos modos, opinó: “La idea de los que no fueron a votar en las PASO pueden dar vuelta la elección, es difícil, salvo que todos se vuelquen por el gobierno”.

“De los que votaron a Victoria Tolosa Paz, el 89 por ciento la volvería a votar, pero hay que destacar que casi un tres por ciento se pasa a Juntos”, ahondó sobre la candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Y de su principal oponente, Diego Santilli, aclaró: “Él retiene muchos más votos, un 97 por ciento, pero hay un 1,1 de estos que se pasa al Frente de Todos”. En esta línea, recalcó que la mayoría de las preferencias no son por identificación partidaria: “La principal razón para votar al oficialismo es que no gane un espacio macrista. Lo mismo sucede con Juntos, para que no triunfe un espacio kirchnerista/peronista y también porque Facundo Manes es su principal atractivo”.

PRINCIPALES PREOCUPACIONES

“El congelamiento de precios es una de las medidas más aceptadas del gobierno, pero la gente le atribuye mucha responsabilidad de la inflación, más que a las empresas”, sostuvo González en referencia al problema más resonante para los argentinos: la economía. De este modo, amplió: “Cuando hay dinero en el bolsillo, uno hace la vista gorda con otros temas”. Por último, ubicó en el podio de las preocupaciones a “la inseguridad y la corrupción”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm