8 de noviembre de 2021 | Municipales
En el proyecto se especifica que "desde hace un año y medio el uso de este espacio público cobró aún mayor importancia para los vecinos ya que en el momento más crítico de la emergencia sanitaria producida por la COVID-19, el uso del Paseo de la Costa como peatonal repercutió de forma positiva en las salidas que estaban autorizadas para la población".
En este sentido, Noya indicó: "Representa un lugar de esparcimiento no sólo para los vecinos de Vicente López, sino también para los de otros partidos y localidades de la provincia de Buenos Aires".
Además, marcó: "La reforestación con especies de árboles nativas y la construcción de una pasarela para darle contención a los pájaros que habitan en el corredor, contribuye a la enseñanza del respeto por la naturaleza y a nuestra flora y fauna autóctona".
"La Organización Mundial de la Salud recomienda entre diez y quince metros cuadrados de espacio verde por habitante", concluyó, a la vez que explicó que, según un estudio de la Universidad Nacional de San Martín sobre accesibilidad a espacios verdes públicos, "Vicente López cuenta tan sólo con 0,4 metros cuadrados, por lo que el río representa un gran espacio de aire fresco libre de contaminación visual, sonora y térmica". (www.REALPOLITIK.com.ar)