17 de noviembre de 2021 | Nacionales
Tras las elecciones legislativas, hubo varias lecturas acerca de quiénes fueron los ganadores y los perdedores; de hecho, en casi todos los búnkers nacionales tuvieron lugar sendos festejos. Al respecto, Raúl Aragón analizó: “Es un triunfo relativo para Juntos por el Cambio: no hay ninguna duda que el Frente de Todos no ganó, pero pasar en la provincia de Buenos Aires de 4,1 por ciento de diferencia a 1,4 fue duro para la oposición”.
“El gobierno dice acertamos con las medidas que tomamos post PASO, vamos por el camino correcto, estamos creciendo y vamos a seguir haciéndolo”, evaluó sobre el mensaje que dejó el oficialismo luego de su optimismo dominical tras haber superado la dura derrota de septiembre. En este sentido, agregó: “El gobierno celebra que mejoró; es una victoria que no fue una victoria, y una derrota que no fue una derrota, por eso los dos celebran”.
En tanto, en relación a los derrotados, hizo foco en la vicepresidenta: “Cristina Kirchner es la gran perdedora de esta elección porque se quedó sin el control del Senado y su proyecto político demostró no poder sostenerse sin el peronismo”. Como contracara, opinó de los cambios de gabinetes implementados tanto a nivel nacional como provincial luego de las PASO: “Los intendentes y los gobernadores demostraron su apoyo a Alberto Fernández; hasta La Cámpora, con el aval de Cristina, va a ir a la movilización por el día de la militancia”.
“Quedó evidenciado que en las PASO los intendentes no movieron nada, y en las generales sí. Al interior del Frente de Todos, Cristina Kirchner perdió la hegemonía: los caciques del peronismo se lo van a hacer notar el día de mañana”, añadió. De este modo, amplió sobre la figura de la ex presidenta: “Hay un debilitamiento, una pérdida del espacio de la conducción. Te lo dicen los sindicalistas: a ella no la podés sacar de la mesa, pero sí le vamos a sacar la birome, que representa el poder absoluto de decisión”.
En cuanto a los motivos de la remontada del Frente de Todos, indicó: “Parte del resultado es lo que hizo Cristina Kirchner, hubo un cambio de rumbo en el gobierno después de su carta”. Y continuó: “Pero también es la peronización del Ejecutivo y el desplazamiento de inoperantes por referentes como Juan Manzur y Julián Domínguez que tienen la experiencia de gestión”.
LA OPOSICIÓN
“Juntos por el Cambio se tiene que liberar de las manifestaciones cercanas a posiciones totalitarias como Mario Negri diciendo que no se va a sentar a dialogar con el oficialismo. Necesitan correrse un poquito más al centro si quieren tener posibilidades electorales de cara al 2023”, sostuvo el analista político. Finalmente, distinguió a los dos principales referentes libertarios: “Existe una diferencia clara entre Milei (Javier) y Espert (José Luis): mientras que el primero dijo que no va a dialogar con lo que él denomina ´casta´ y se la pasó insultando a toda la clase política, algo que no se lo van a perdonar en el Congreso; el segundo es un político, un hombre serio e inteligente y con una excelente formación académica, además es dialoguista”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm