19 de noviembre de 2021 | Nacionales
“El docente tiene una función clara, un rol que tiene que ver con la enseñanza. No se puede depositar sobre él la responsabilidad de la socialización, de la transmisión de valores que se da en el ámbito de la familia. Tampoco se puede depositar exclusivamente sobre el docente la resolución de este tipo de problemáticas”, sostuvo la licenciada Analía Forti.
En ese sentido, precisó que “las problemáticas vinculadas al acoso escolar requieren en primer lugar de un Gabinete conformado por psicólogos, psicopedagogos, que tengan una planificación, un protocolo de abordaje previsto para poder trabajar, en primer lugar, con la prevención, no con la atención de los hechos cuando ya están sucediendo”.
“Uno de los grandes problemas que aparece es que las escuelas no están preparadas; los profesionales no están capacitados, no tienen los protocolos, no cuentan con las estrategias y no hay tarea de prevención, entonces cuando los hechos suceden, se desbordan y no saben cuáles son las maneras eficaces para afrontarlos”, comentó Forti.
“En primer lugar, como papás hay que identificar las conductas de los chicos, crear un canal de diálogo con los hijos, que ellos puedan abrirse y buscar juntos las estrategias, sin desesperarse, con tranquilidad y serenidad como adultos para poder abordar con la institución escolar y con el niño la situación que está transitando”, sugirió.
La licenciada también destacó que “cuando los hijos ven que los padres afrontan este tipo de situaciones con serenidad y sin desbordes, las transitan de una mejor manera porque se sienten seguros al ver la seguridad por parte de los adultos”.
“Pongan mirada, escucha y abran canales de diálogo para abrirse a lo que sus hijos están transitando, la mejor manera de acompañarlos es estando cerca”, reflexionó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm