10 de diciembre de 2021 | Gremiales
“Cuando hablamos de educación, hay que reconocer que a nivel provincial se multiplicó por tres la inversión en infraestructura y en Servicio Alimentario Escolar. Lo anterior, el gobierno de Mauricio Macri, no fue una pandemia, fueron políticas de ajuste, con desinterés en educación, en salud y en los que menos tienen. Esto sí es una pandemia, y se la ganó con construcción colectiva, con políticas que apuntaron a los que más necesitaban y a lo que más se necesitaba, que era fortalecer el sistema de salud”, expresó el secretario General de SUTEBA La Plata, Patricio Villegas.
Siguiendo estas líneas, agregó que la vuelta a la presencialidad en los colegios se logró gracias al trabajo que realizó el gobierno con la campaña de vacunación, viendo que “el 80 por ciento de la población esta vacunada con una dosis”
Además, se refirió a la educación en La Plata y fue especialmente crítico con el Consejo Escolar, liderado por Alejandrina Battaglino. “Políticos del oficialismo de la municipalidad en el 2020 y comienzos del 2021 pedían la presencialidad a gritos. Pero, cuando tenían que invertir desde el municipio con el Fondo de Financiamiento Educativo para las obras de reparaciones en la ciudad, no lo hicieron. De los casi 800 millones de pesos que tenía el municipio para ejecutar, sólo se hicieron nueve obras por 19 millones de pesos en el 2020 y en el 2021 solo pusieron en funcionamiento ocho”, expresó.
“Hubo muchísimo dinero destinado en infraestructura desde la provincia de Buenos Aires que tenía que ser ejecutado por el Consejo Escolar de La Plata, y si hoy miramos las obras, vemos que a diciembre del 2021 tenemos desarrollándose más o menos el 55 por ciento del presupuesto”, afirmó.
En cuanto a los fondos que serán destinados el año que viene, contó: “La Plata va recibir cerca de 2 mil millones de pesos. Acá hay una necesidad de construcción de aulas, se necesitan alrededor de 100. También, necesitamos un programa de infraestructura que acompañe el crecimiento vegetativo de las escuelas, los estudiantes, las familias y los docentes se merecen mejores condiciones. El estado es garante de una educación pública de calidad y de las condiciones de seguridad para que esa educación pueda ser llevada adelante”, finalizó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm