4 de enero de 2022 | Municipales

Pintura disfrazada de “importante inversión”

Mario Secco pintó el camping de un gremio y lo rebautizó con el nombre de CFK

Se trata de un predio que era utilizado por los afiliados del Sindicato de Comercio para sus actividades recreativas. El intendente de Ensenada aseguró que se trató de una costosa apuesta, pero los propios usuarios desenmascararon la operación al asegurar que “sólo lo pintó de verde”.

En las últimas horas, el intendente de Ensenada, Mario Secco, publicó con bombos y platillos en sus redes sociales la presunta inauguración del Complejo Cristina Fernández de Kirchner. En el acto estuvo presente, además del propio jefe comunal, el flamante director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni.

“Arrancamos el 2022 con todo. Junto al ministro de Educación bonaerense, inauguramos el complejo en el marco del comienzo de las colonias municipales de verano”, aseguró Secco. “Este predio representa una importante inversión de la municipalidad”, agregó, sin dar detalles de los gastos que demandó la iniciativa.

En cuestión de minutos, usuarios y vecinos de Ensenada que observaban las fotografías de Secco indentificaron al predio como el ex camping del Sindicato de Empleados de Comercio. “Está prácticamente igual a como lo dejó el gremio. Sólo lo pintaron de verde. ¿Cuál fue la importante inversión que encaró la municipalidad?”, preguntó uno de ellos.

En efecto, tras una horda de militantes con remeras verdes -como suele organizarse para cualquier acto que protagonice el intendente de Ensenada-, se observa a Secco frente a dos edificios bajos, pintados de verde, con la leyenda “Complejo Recreativo Cristina Fernández de Kirchner”, en otro intento de homenajear a la actual vicepresidente, una curiosa mezcla entre política y demagogia.

Según Secco, la obra demandó un esfuerzo económico para el municipio, pero se desconoce el costo real.

Más allá de las paredes pintadas en distintos tonos de verde, alguna refacción y cortes de pasto, no se observó ninguna obra de magnitud en el predio que alguna vez perteneció a los afiliados al Sindicato de Comercio. A todas luces, el acto de Secco pareciera asemejarse en mucho a otra de las tantas inauguraciones vacías, como la de los hospitales que no funcionan o las escuelas que permanecen cerradas meses después de la inauguración para las fotos. (www.REALPOLITIK.com.ar)