18 de abril de 2022 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“La Antártida representa un lugar donde todos los países tienen derecho a hacer aportes a la ciencia”

Juan Cruz Scatuerchio, encargado del Laboratorio Antártico Multidisciplinario Marambio (LAMBI), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre cómo es vivir, trabajar y hacer ciencia en el continente blanco. "Es difícil adaptarse, pero uno se termina acostumbrando y no termina sintiendo que es tan distinta la vida en el continente".

Fernanda Navamuel

"En realidad, existe el día y la noche, pero es muy variante entre invierno y verano siendo en el primero que la noche dura veinte horas y en el segundo al revés, el día dura casi veinte", inició Juan Cruz Scatuerchio.

Desde este aspecto, el encargado del LAMBI contó: "La jornada laboral de cada uno de los que vive en la base tiene que ver con su actividad. Por ejemplo, yo que vengo de encargado de laboratorio manejo mis horarios. Siempre tengo que estar atento a los equipos y puedo manejarlos, pero la dotación militar que vive en la base tiene algunos horarios más fijos". Asimismo, el investigador detalló que "no hay familias, el que viene a vivir lo hace solo y somos más de setenta personas. Existe una base llamada Esperanza donde sí vienen familias e inclusive hay una escuela y viven en casas separadas, siendo otra experiencia".

"Uno puede venir a trabajar y vivir por un año, que es más o menos la estadía máxima. En mi caso llegue el 6 de enero y me vuelvo en el próximo enero y retomó luego mi estadía en Argentina. Yo soy personal civil y somos en total diez en esa condición", comentó.  Por otra parte, explicó que "la dotación militar tiene más posibilidades y puede ir y venir más veces porque tienen campañas y dependen por un lado de su tarea y por el otro del rango, las idas y vueltas y el tiempo que pueden quedarse. Inclusive, hay un tratado que no permite la estadía permanente de una persona".

En este sentido, Scatuerchio admitió: "Es difícil adaptarse, pero uno se termina acostumbrando y no termina sintiendo que es tan distinta la vida en el continente. Por ahí estamos más limitados en cuanto acciones y tareas a realizar, pero uno se termina adaptando", relató.  "El principal objetivo es el apoyo a la ciencia porque la Antártida representa un lugar donde todos los países tienen derecho a hacer aportes a la ciencia y de esos datos salen un montón de papers y trabajos que realizan los investigadores que determinan lo que es el cambio climático, la capa de ozono, temas relacionados a radiaciones, algunos temas relacionados con la biología, etcétera", enumeró.

Finalmente, el investigador cerró: "La estadía de los militares tiene que ver con cuestiones logísticas porque ellos tienen los vehículos como para llegar, gente que hace los trabajos pesados y va por ese lado. No se permiten armas acá, por ejemplo. Para la Argentina es muy importante porque somos el país más cercano junto con Chile y la permanencia fue un desafío como para ser soberanos en este continente". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm