1 de septiembre de 2022 | Nacionales
El Colectivo de Discapacidad, que nuclea a prestadores de servicios de salud, organizaciones no gubernamentales, familias y pacientes con discapacidad, reclama contra el atraso en los pagos de prestaciones específicas del sector, y mientras tanto, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunciaron que comenzaron a regularizar la situación. Sin embargo, desde el ministerio de Economía desmintieron que el retraso se deba a recortes producto del ajuste presupuestario que encabeza Sergio Massa.
Uno de los voceros de la ANDIS, Matías Fernández, explicó: “Se ha marcado la idea de ajuste y de relacionarlo al gobierno de Macri, donde se dieron de baja más de 170 mil pensiones, cuando este gobierno ya lleva entregadas más de 200 mil, recuperando la capilaridad territorial del organismo y abriendo oficinas a lo largo del país”. Y agregó: “Durante este gobierno, incluido el aumento del mes que viene, el nomenclador de las prestaciones tiene un aumento absoluto del 231 por ciento, que supera a la inflación acumulada”.
En cuanto a los motivos del atraso de los pagos, detalló: “Ahí diferenció dos grupos: las personas que cobran pensiones, incluidas en el programa federal Incluir Salud, cuyas prestaciones las paga la ANDIS y bajó el pago de 90 días con la gestión anterior a 45; por otro lado, están las obras sociales, en donde la Superintendencia de Salud ejecuta el fondo del aporte de los afiliados y plantearon que hubo una serie de demoras durante una semana que impactaron en la cadena de pago. Esto ya está regularizado”. En esta línea, aclaró: “Hay un retraso adicional a los 60 días que son los plazos convencionales de pago”.
Consultado por la demora en la entrega de elementos, Fernández remarcó que “no” es tal, sino que la demanda es “únicamente” por el retraso de pagos. En tanto, se refirió a las prestaciones que venían con el gobierno de Cambiemos: “Hubo una continuidad, ninguna prestación se vio frenada; sí puede haber sucedido que por decisión sanitaria hubo determinadas actividades que tuvieron que interrumpirse temporalmente”.
Al mismo tiempo, hizo mención al reclamo puntual de los transportistas de los pacientes acerca del monto de nomenclador: “LA ANDIS está tratando de trabajar con una demanda histórica del sector que es la renacionalización del sistema de transporte, lo cual involucra un registro de todos los transportistas para que el estado nacional ejecute los pagos y no las provincias”. De este modo, el vocero negó que los transportistas protesten contra la futura implementación de un nuevo sistema de geolocalización de sus vehículos para derivar discapacitados, y así controlar un gasto que representa más de la mitad del total de los recursos que esa área deriva a las obras sociales como reintegros. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm