17 de septiembre de 2022 | Nacionales
Sobre 1.700 casos recabados a nivel nacional mediante dispositivos móviles, entre el 8 y 11 de septiembre, la encuestadora DC Consultores relevó qué sensación produce el gobierno nacional. El “hartazgo” fue la emoción mayoritaria con el 31,5 por ciento de adherentes; luego continuó la “indignación” (22,5) y la “desilusión” (19,7). En suma, los sentimientos negativos acumulan el 85 por ciento del total, mientras que el 15 restante lo conforman la “esperanza”, la “confianza” y el “liderazgo”.
Consultados por lo que más miedo les genera en la actualidad se destacan la “inflación”; la “inseguridad”; la “corrupción”; los “políticos”; las “tarifas” y la “economía”. En tanto, sobre los motivos por los que votarían en las próximas elecciones, prevalece el “voto ideas” con el 38,0 por ciento de adeptos; entre las opciones más representativas le siguen “no quiero que gane Cristina” (23,1); y “por un candidato de la oposición” (20,3).
Además se refirieron a Fernando Sabag Montiel, el autor del atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien lo definieron en una sola palabra: “perejil”; “loco”; “payaso”; “contratado”; y “títere” son las más sobresalientes. En esta línea, el 58,4 por ciento infirió que el suceso fue un “hecho inventado”; sólo el 18,9 dijo que fue un “intento de asesinato” y el 18,5 lo calificó como “un acto de locura de Sabag Montiel”; en menor proporción, el 4,2 hizo alusión a un “hecho contra todos los políticos”.
Ante la pregunta por los motivos para votar al kirchnerismo, el 74,5 por ciento fue tajante al afirmar que “ponga a quién ponga no los voto”; el 14,1 optó por la dupla presidencial “Cristina Kirchner – Sergio Massa”; el 7,8 si “postulan a un gobernador peronista” y el 3,6 si “repite la fórmula Alberto – Cristina”. En esta sintonía, sindicaron a la ex presidenta como la dirigente política que “más daño le hace a la Argentina”, seguida de Mauricio Macri, Sergio Massa y Alberto Fernández.
Tampoco apoyaron al gobierno en pos de un segundo mandato consecutivo, ya que el 82,6 por ciento sostuvo que de cara a los comicios presidenciales del 2023 van a “votar un cambio de rumbo”; únicamente el 17,4 “va a seguir votando una continuidad”. Finalmente, Patricia Bullrich resultó ser la eventual candidata presidencial más predilecta: el 26,2 indicó que “la voto seguro”; completan la nómina Horacio Rodríguez Larreta (21,6); Javier Milei (19,5); Cristina Kirchner (17,9); Facundo Manes (12,9); Sergio Massa (8,0); Alberto Fernández (4,1) y Nicolás Del Caño (2,1). (www.REALPOLITIK.com.ar)