2 de febrero de 2023 | Provincia
Gastón Crespo: "Es urgente que la provincia reclame la emergencia en el sistema de agua y cloacas"
"Es muy preocupante que se empiecen a dar en muchos lugares de la región, pero también en distintos lugares del país, incendios que son intencionales o se sospecha fuertemente que han sido intencionales en bosques, en bosque nativos, en selvas, humedales y lo que pasó en Punta Lara es muy preocupante porque es un humedal y selva nativa que hay que cuidarla", inició el dirigente del GEN, Gastón Crespo.
Asimismo, aseguró que "ya venían muchos vecinos y ambientalistas denunciando la falta de mantenimiento, el peligro del asfalto de la calle que une Punta Lara con el parque Pereyra y Villa Elisa, lo que podía hacer peligrar el status de reserva natural y declaración de biósfera por parte de la ONU".
En este sentido, advirtió: "La preocupación se agrando más con este incendio que hay sospechas de cómo se inició y ojalá se hagan las investigaciones para que se halle a los responsables, pero es verdad también que el cambio climático va a generar muchísimos incendios en distintos lugares que hay que cuidar y preservar".
"Hay muchos espacios que hay que cuidar y los municipios junto a provincia y nación tienen que cuidar y dotar de recursos a quienes están con la responsabilidad de cuidado de estos espacios. Por eso, es muy preocupante cómo quedó porque si uno ve la foto aérea es tristísimo", observó.
A su vez, Crespo expresó: "Nosotros esperamos que haya desde provincia y nación, en conjunto con el municipio de Ensenada, un plan para poner de vuelta en condiciones la reserva y que haya un plan de manejo de la reserva como también tiene que haber uno del parque Pereyra".
En consonancia, reiteró: "Los gobiernos nacionales y provinciales se van desligando de las responsabilidades que tienen sobre el mantenimiento, cuidado, la preservación y control de las áreas naturales". Y agregó: "Vemos esto en lo que ha pasado el año pasado y principios de este con el Delta del Paraná, donde ha habido incendios que han sido intencionales en su mayoría o por el calor extremo sin prevención, ni un equipo preparado para responder".
En lo concerniente a la ciudad de La Plata, el ex edil comentó: "Es importante también la ordenanza que se votó hace un año en el Concejo Deliberante sobre el arroyo de El Pescado, pero es verdad que el desarrollo urbano debe seguirlo con control y por eso nos pareció bien que el municipio vaya a la Justicia para impedir el avance en la construcción sobre el propio arroyo". Y afirmó: "Nosotros venimos planteando también que es urgente que la provincia declare la emergencia en el servicio de agua y cloacas porque el sistema está colapsado, se encuentra pensado para un tercio de la población que hay hoy en La Plata, fue creado hace más de sesenta años y con muy poca inversión".
"Por lo cual, todas las cañerías están obsoletas, la planta de tratamiento ya no funciona, la planta de potabilización del agua está en muy mal estado por la falta de inversiones, en una población que se duplicó y con lo cual el sistema está colapsado y se generan muchas pérdidas de agua", cerró. (www.REALPOLITIK.com.ar)