23 de febrero de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Exploración sísmica: “Se plantea como la única alternativa para conseguir divisas”

La integrante de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras, Fernanda Génova, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la resistencia al proyecto petrolero que promueve el gobierno, sin un estudio de impacto ambiental.

Simón X

La referente ambientalista Fernanda Génova comentó: “El ‘Atlanticazo’ es un movimiento popular de defensa del mar que impulsamos desde nuestra asamblea Mar Libre de Petroleras. Todos los 4 de cada mes seguimos en la calle movilizados, convocando a la sociedad de Mar del Plata, turistas, comunidades de la costa para que en conjunto podamos seguir dando muestra de que este proyecto petrolero que no es solamente la exploración sísmica no tiene licencia social y no vamos a permitir que suceda en nuestro mar”.

A su vez recordó: “El proyecto petrolero es algo que se viene programando y elaborando de parte del estado nacional y las corporaciones desde hace mucho tiempo, porque de hecho toda la gestión empieza cuando Argentina inicia sus trámites para ampliar la frontera marítima continental”. “El estado nacional inicia sus gestiones ante las Naciones Unidas y efectivamente en 2017 logra una ampliación de un 35 por ciento de la frontera marítima continental”, agregó.

Génova explicó también que “la exploración sísmica es con buques con sensores que vienen desde otro lugar, los trae la empresa que va a realizar esta técnica que consiste en lanzar disparos de aire comprimido hacia el suelo marino, esto genera una onda sonora de muy altos decíbeles que son intolerables para la fauna marina”. “Esta onda sonora les permite identificar mediante radares las zonas donde es conveniente hacer las perforaciones de hidrocarburos porque puede ser para petróleo o gas", señaló.

Por otra parte, valoró: “Afortunadamente producto de la movilización social, las acciones judiciales, del reclamo de las comunidades y de los sectores científicos, la Justicia entendió que el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y las empresas no están pudiendo garantizar científicamente que no va a haber impactos acumulativos”.

“Hoy quien está al frente del ministerio nacional y firmando esta concesión para que avancen las empresas petroleras a instalarse en el mar es Juan Cabandié. El gobierno está planteando esto como la única alternativa que tenemos para conseguir divisas, mejorar la situación económica del país y también para hacer la supuesta transición energética con energías limpias”, precisó.

Por último, la asambleísta reflexionó que “el mar es un bien común que debemos proteger no solamente por todo el sustento económico que nos brinda sino porque hoy necesitamos conservar el ecosistema marino que cumple funciones vitales para mitigar el impacto del cambio climático". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm