24 de febrero de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Alicia Stolkiner: “Tenemos que lograr la implementación efectiva de la ley de Salud Mental”

La reconocida psicóloga Alicia Stolkiner, titular histórica de la cátedra de Salud Pública y Salud Mental de la UBA, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a raíz de la internación de Chano Charpentier. “Tenemos un sistema sanitario altamente fragmentado y segmentado”, cuestionó.

Facundo Quiroga

Stolkiner comentó: “La ley de Salud Mental es del año 2010 y fue reglamentada en el 2013; además tenemos el plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (IACOP) que es muy interesante, el mismo está aprobado y no reglamentado”.

“El problema es muy serio, trasciende, excede la ley de Salud Mental, porque tenemos un sistema sanitario altamente fragmentado y segmentado y además la implementación de la legislación nacional va dependiendo de la forma en que la implementa cada una de las provincias porque éstas tienen bastante autonomía”, afirmó.

“En la provincia de Buenos Aires, específicamente en el conurbano bonaerense, se está produciendo una reforma muy interesante, se han abierto muchos centros, se está promoviendo la atención en hospitales generales y revisando algunas instituciones de atención”, valoró.

No obstante, planteó que “nosotros tenemos un problema muy serio que es que la ley establece que las problemáticas de salud mental deben ser parte de las problemáticas que atienden los hospitales generales, hay una parte importante del sector privado que tendría que adherirse a ello y no está preparado para atender estas problemáticas generales”.

“Que un hospital, sanatorio o clínica no tenga en guardia atención en salud mental es como que me digan que tampoco la tiene en pediatría u obstetricia, sin embargo sucede”, sostuvo.

Por otra parte, la psicóloga reflexionó: “En realidad, la ley no se opone a los hospitales monovalentes (que atienden un solo problema) porque es de salud mental sino porque tiene incorporada una idea mucho más actual y moderna de atención integral”.

“El otro problema de implementación de la ley es en buena parte que aquellos que debieran implementarla la desconocen o hacen como que la desconocen, entonces pueden decir: 'nosotros no podemos internar a la persona porque se opone a la internación', eso es falso”, agregó.

En ese sentido, Alicia Stolkiner explicó: “La ley de Salud Mental tiene un capítulo, que es el 20 que especifica cómo es la internación involuntaria y además en otros de sus artículos incluye también la posibilidad de que si a la persona no se la interna y hay duda al respecto se puede recurrir a un juez, ahora si después la Justicia tarda una semana en responder, no es un problema de la ley sino de la Justicia”.

Por último, consideró: "Una ley es una herramienta de exigibilidad, o sea lo que tenemos que hacer es tratar de lograr la efectivización de la implementación de esta ley que creo que va a favorecer a todo el sistema de salud", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm