19 de abril de 2023 | Municipales

Entrevista REALPOLITIK.FM

La Plata: “El plan de contingencia no tiene que ser un mapa sino un trabajo de concientización”

El ingeniero hidráulico de La Plata, Claudio Velazco, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el plan de obras hidráulicas llevado adelante para evitar una inundación como la del 2 de abril de 2013. “Fui uno de los primeros en alertar sobre inundación después de la tormenta del 27 de enero del 2002”, estimó.

Facundo Quiroga

Pasados diez años de la inundación del 2 de abril, todavía los funcionarios de los diversos gobiernos ven con preocupación la llegada del mes, atajándose cuando se avecinan estas fechas. “Algunos porque faltan las obras y otros para aprovechar las que se hicieron y sumarse al rédito de las mismas, eso es desde el punto de vista político”, afirmó el ingeniero hidráulico, Claudio Velazco.

A su vez aclaró: “No podemos dejar de contemplar la parte política, porque en definitiva muchas veces se quiere guiar o a veces confundir a la sociedad con lo discursivo, mientras que la realidad va por otro lado, nos sigue mostrando las sequías e inundaciones extremas que tenemos”.

Así, el ingeniero hizo referencia las obras que comenzaron a ejecutarse en 2013 y aún no se terminaron, y a la vez planteó si estas sirven para mitigar otra inundación. “A mí me da bronca e impotencia porque en el 2013, a los cuatros meses de la inundación, yo presenté una propuesta integral y pude demostrar que sí se podían diseñar obras para una tormenta como la del 2 de abril. Hasta cuantifiqué y comparé lo que se iba a invertir de parte de la provincia y lo que en definitiva se requería para una inundación igual a la de aquel momento”, expresó.

“En ese momento se podía todavía estar a la vanguardia a nivel mundial de lo que son obras preparadas realmente para el cambio climático”, destacó. También consideró que “el plan de contingencia no tiene que ser un libro o mapa, sino un trabajo de concientización barrio por barrio, cuadra por cuadra, de la misma manera que se hace para muchas actividades”.

“Fui uno de los primeros en alertar sobre inundación después de la tormenta del 27 de enero del 2002 tomando en cuenta el cambio climático, en el 2008 tuvimos otro aviso de la naturaleza y no se hizo nada”, cuestionó. Por último, reflexionó que “en la medida de que la ciudadanía sabe, la dirigencia se empieza a preocupar porque no pueden tapar el sol con las manos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm