23 de abril de 2023 | Provincia
Mauro Ocampo, un abogado criminólogo que se desempeña en el Patronato de Liberados bonaerense, denunció a la jefa de la delegación Tres de Febrero, Stella Maris Malerba, por "discriminación por motivos de discapacidad". El denunciante se contactó con este medio y relató cómo siendo un trabajador con múltiple discapacidad fue discriminado por "el gobierno de la inclusión", según él mismo se permitió ironizar.
El conflicto inició luego de que Ocampo comenzó a sentir que su salud visual y física comenzaba a empeorar. Con la intención de no perder ni un solo día laboral contrató a una mujer adulta como ayudante. Lamentablemente, unos meses después su ayudante comenzó a tener problemas de salud debido a su avanzada edad, sobre esto Ocampo sintió necesario aclarar: "Nunca le exigí a la empresa que se haga responsable de ningún costo ni medicamento. Pese a que gozo de un sueldo mísero, yo me hice responsable de todo".
A pesar de priorizar su labor, Ocampo denuncia que sufrió "maltrato" y discriminación" tras los episodios relatados. La jefa de departamento Stella Maris Malerba cargó contra Ocampo cuando este solicitó trabajar bajo la modalidad "home office" (en plena cuarentena) debido a que no contaba con su ayudante, bajo esas peticiones, le dijo: "Ese es tu problema por ser discapacitado".
"Ella quería que yo fuera como uno de esos ciegos que andan con el bastoncito solos por la calle, pero para mi trabajo necesito ayuda", detalló la víctima.
Tras lo sucedido, Ocampo asegura que se comunicó "internamente con Patronato de Liberados", pero que fue "desoído". Además teme que las represalias se sigan aumentando ya que, actualmente, le han quitado "la bonificación por tareas especiales". "Esta gestión está llevando adelante un proceso de desprofesionalización inaudito", se lamentó el denunciante en diálogo con REALPOLITIK.
Ante el silencio de los representantes del Patronato de Liberados, Ocampo realizó una denuncia ante el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), que actualmente lidera Greta Pena, en busca de respuestas. No obstante, en esta oportunidad la acusada pertenece a la misma bandera política que el INADI, por lo que Ocampo estima no recibirá soluciones.
Aunque sí ha logrado dar con la programación de una audiencia remota donde se suponía que daría con la retractación de Stella Maris Malerba. La audiencia finalmente tuvo lugar el pasado 28 marzo. Allí Ocampo se topó con la parte denunciada, las asesoras del INADI y, sorpresivamente, el director de Región, Gustavo Alejandro López, que pertenece a La Cámpora.
"No solo no tenía conocimiento de que esta persona iba a formar parte de la reunión sino que todo el tiempo estuvo intentando hacerme quedar como irresponsable y me reafirmaba que Malerba no se disculparía porque no me discriminó". Por estos destratos es que inició acciones legales contra el departamento donde trabaja, pero hasta la actualidad no ha logrado llegar a un acuerdo, tal quedó plasmado en un "acta de no acuerdo".
Al finalizar la mencionada audiencia, Ocampo admite que esperaba con que las asesoras del INADI sean imparciales e interfieran ante cualquier irregularidad por parte de los denunciados, pero esto no ocurrió, dejando al descubierto el peso que tiene la bandera política K: "Esta gestión política se ufana de defender los derechos humanos y Aníbal Hnatiuk de haber sido querellante en causas de lesa humanidad, pero en la práctica violan derechos humanos de los trabajadores del estado y de la población tutelada", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)