5 de junio de 2023 | CABA

Entrevista REALPOLITIK.FM

Juan Pablo Chiesa: “La ley Laboral no tuvo reformas estructurales desde hace 45 años”

El candidato a legislador porteño por APRE, Juan Pablo Chiesa, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y presentó la plataforma política de cara a las elecciones.

Daniel Brichetti

El dirigente Juan Pablo Chiesa marcó los aspectos fundacionales del partido que integra: “APRE nació en el 2019 con un grupo de profesionales, abogados, politólogos, profesionales de la salud, muchas personas de la Ciudad de Buenos aires interesadas en participar de la política. Se transitó un camino de dos años para poder formarlo oficialmente para que la jueza electoral nos reconozca a vísperas de las elecciones PASO del 2021, en ese año se nos permitió participar por primera vez de forma independiente en la Ciudad de Buenos Aires”, contó.

“En nuestra primera elección hemos logrado tener un caudal de 10 mil votos, fue una alegría enorme quedar como séptima fuerza de las diecinueve que se presentaron en la ciudad. Hoy APRE está en tratativas con la mesa de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires y con el armado a nivel nacional de José Luis Espert. Hay muchas tratativas que coinciden con el pensamiento de las ideas de una reforma estructural a nivel laboral, previsional, impositiva y tributaria. Achicar este estado monstruoso que tenemos, acompañada por la ruta del trabajo, ir terminando gradualmente con la asistencia social”, remarcó.

El candidato a legislador porteño por APRE expuso que en el país tiene que haber un cambio de paradigma. “Si en los próximos quince años la Argentina no se sumerge en esa ola de reformas y transformaciones vamos a estar muy complicados. Hoy te encontrás con una ley Laboral que fue creada en el año 1973, esa ley no tuvo reformas estructurales desde hace 45 años. El derecho laboral en el mundo es dinámico que no para de progresar de acuerdo al futuro del trabajo y Argentina tiene un retroceso abismal”, fundamentó.

“Hoy la Argentina necesita para crecer una actualización de la leyes laborales, una reforma laboral, sino va directamente al abismo en materia de trabajo. La Argentina tiene 8 millones de trabajadores en negro y 6 millones en blanco, estos 6 millones con recibos de sueldo son todos pobres. Esto se debe a que están sindicalizados bajo diferentes convenios con básicos muy bajos. En la Argentina el empleo en negro destruyó al empleo de calidad, los planes sociales destruyeron el empleo de calidad, sumado a las falta de políticas publicas de empleo”, señaló. (www.REALPOLITIK.com.ar)