13 de junio de 2023 | Nacionales
"Wado De Pedro ratificó lo que dijo en el mes de junio en la reunión de consejo directivo de la CAME en Córdoba, donde dijo que él entendía a las pymes, que él fue parte de una, tuvo un emprendimiento y conoce las problemáticas", comenzó el vocero de CAME", Salvador Femenía.
En este sentido, el dirigente de la entidad que agrupa a medianas y pequeñas empresas del país destacó: "Él entiende la importancia que tenemos y la que reclamamos para que la política tenga en cuenta lo que es el sector pyme y habló del país que él pretende, con arraigo, con que cada región sea una unidad productiva, que se fortalezca la industria, el mercado interno, que es un poco lo que vivimos las pymes".
Acerca del discurso de Wado de Pedro ante empresarios, afirmó: "Creo o interpreto yo que cuando habla de arraigo también habla de fortalecer el desarrollo de las provincias y no tanto del conurbano, que sería una buena dirección para lo que es la integración del país".
Asimismo, señaló: "En el presente las pymes estamos muy complicadas evidentemente con estos niveles de inflación porque se nos complica mucho el funcionamiento en la parte productiva, pero también en la parte comercial, donde venimos registrando durante el año, en los cinco meses, bajas en los niveles de consumo en los comercios de cercanía".
A su vez, detalló que "en el mes de mayo hubo una caída muy pronunciada, donde nos afecta mucho desde el punto de vista que nuestros clientes pierden poder adquisitivo, sentimos que hay un corrimiento del sector pyme, de los comercios de cercanía, hacia las grandes superficies porque no estuvimos comprendidos dentro de lo que fue el acuerdo de los Precios Justos".
En referencia al rubro indumentaria, Femenía sostuvo: "Es el más golpeado actualmente y el más golpeado del año pasado ya que es un rubro con características particulares donde tiene problemáticas respecto de la importación, con respecto a faltantes de materias primas, con lo que significó el año pasado después de la cuarentena, con costos de fletes y de mercadería del exterior que era mucho más cara".
Y continuó: "Todo esto provocó un aumento de los precios de la indumentaria por encima de la inflación, bastante por encima de la inflación, a lo que también se sumaron cuestiones con el aumento de precios que hizo que pierdan efectividad herramientas como el Ahora 12, que la gente para comprar bienes durables lo hacía en cuotas la gente y estas se habían acortado".
Finalmente, sobre la participación del ministro De Pedro, el entrevistado cerró: "Nosotros lo tomamos como un dirigente en gestión porque aparte de estos temas tocamos otros donde nuestro presidente, Alfredo González, resaltó la articulación público / privada con el gobierno nacional y las provincias que en ese marco CAME actuó con diez gobernadores para las problemáticas de las provincias del norte grande, que son cuestiones que debemos tratar para también conjugar con el gobierno nacional y que específicamente atañen al ministerio del Interior", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm