25 de julio de 2023 | Nacionales

En modo campaña

Patricia Bullrich eliminó un antiguo tuit en el que defendía al nazismo

Durante las últimas horas, la precandidata a presidente del Pro fue "carpeteada" con un viejo tuit en donde afirmaba que ser "nazi" es una postura personal respetable. 

En medio de las acaloradas disputas electorales, Patricia Bullrich quedó en el centro de la escena tras el revuelo de un viejo mensaje suyo en donde defendía al nazismo. Lejos de las típicas recriminaciones que etiquetan a los derechistas como "fascistas" y simpatizantes del "führer", la titular del Pro -en uso de licencia- le hizo honor a la chicana.

"Ser nazi es una manera de pensar", reza un viejo tuit de la exministra de Seguridad de la era de Mauricio Macri que, tras el revuelo generado, sería eliminado. Gracias a las herramientas de la red social del pajarito, este polémico mensaje pudo ser guardado en la "nube tuitera".

Tuit guardado en la nube.

El mensaje fue utilizado en gran parte por los séquitos de Javier Milei quienes, al percatarse hace algunas semanas que comparten electores con Bullrich, comenzaron a "operarla". Uno de los primeros en pronunciarse sobre el viejo mensaje de Bullrich fue Agustín Romo Ortega, precandidato a diputado de la séptima sección del distrito de Buenos Aires. 

"Para la candidata a presidente Bullrich, ser nazi es una manera de pensar. Impresionante", citó Romo Ortega

Seguidamente, sus más de 80 mil seguidores comenzaron a replicar su mensaje, lo que derivó en que Bullrich eliminara el tuit sin pronunciarse sobre ello. Así como tampoco ningún dirigente del espacio opositor ni oficialista. 

Este suceso funcionó como "refresh" del día en que la Ciudad de Buenos Aires amaneció con afiches de Patricia Bullrich "vestida" con uniforme nazi. En el mismo se veía acompañada por el expresidente Mauricio Macri, la exgobernadora María Eugenia Vidal y el exministro de Trabajo Bonaerense, Marcelo Villegas, bajo la leyenda de "La Gestapro, la policía secreta que tiene el Pro".

En ese entonces, la exministra de Seguridad presentó una denuncia judicial en la que se solicitó que se investigue quién financió y pegó estos afiches. La presentación quedó radicada en el juzgado Federal Nro. 10, a cargo del juez Julián Ercolini.

"Debemos conocer de forma urgente quién financió dichos afiches y quién los pegó. Esto que vemos es el discurso del odio, generan violencia, por lo que queremos saber quién financió y quién puso en riesgo así a todos los militantes de Pro. No podemos ni vamos a permitir que se utilice y banalice el holocausto utilizando las peores insignias del mundo para hacer estas amenazas", sostuvo Bullrich.

Seguidamente, sumó: "La publicación en las calles de estos carteles, en los que se nos asocia con el grupo perpetrador de uno de los crímenes más grandes y atroces que se han cometido contra la humanidad solo busca incitar a la violencia colectiva", intentando desligarse de los pensamientos extremistas que supieron desatar guerras. 

A pesar de que -en aquel entonces- el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y otros importantes dirigentes del espacio salieron a apoyarla, no fue así esta vez que optaron por guardar silencio ante lo contundente del mensaje de la propia aspirante a presidente. (www.REALPOLITIK.com.ar)