3 de agosto de 2023 | Opinión

Elecciones 2023

Por un General Belgrano para elegir

Vivimos tiempos de cambios acelerados. La dinámica compleja a nivel global, nacional y local determinan y condicionan el accionar político.

Adolfo Cherubino

Ya no es suficiente acceder a cargos públicos y dejarnos llevar por las circunstancias, sino que, por el contario, se requieren altas dosis de dinamismo y liderazgo para afrontar los enormes desafíos que la situación de crisis terminal de nuestro país implica. Desde 2003 nuestra querida Argentina vive un proceso interminable de destrucción cultural, económica y social, que se somatiza en este 2023 con índices calamitosos de pobreza, marginalidad y pauperización de todas las estructuras sociales.

Es un verdadero oprobio a nuestra historia, tener un 50 por ciento de pobres y de indigentes en un país que supo ser el granero del mundo, donde ningún recurso natural está ausente y que, por la divina gracias de Dios, está dotado de un enorme potencial humano y material. Pero es evidente que la clase política no ha estado a la altura de las circunstancias, y eso no escapa a nuestro querido General Belgrano.

Desde nuestro lugar dentro de Juntos por el Cambio creemos firmemente en un cambio real y efectivo en todos los niveles de gestión. Con el respaldo de Horacio en la nación y el “Colo” Santilli en la provincia, estamos convencidos de que somos la verdadera alternativa de modificación a la realidad local. Hemos elaborado un plan estratégico de corto, mediano y largo plazo a fin de cumplir fielmente los objetivos propuestos que abarcan las políticas públicas centrales: Trabajo, Educación, Vivienda, Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Turismo, inversión en Desarrollo Productivo Industrial y Rural. Y muchas otras cuestiones que son de indudable interés para los belgranenses.

Junto a los candidatos a concejal, el ingeniero agrónomo Gregorio Ordoñez, la señora Débora Acosta, el doctor Alberto Quelas y los demás postulantes que conforman la lista, hemos conformado un excelente equipo de gestión, que real y efectivamente integran a todas las fuerzas políticas de Juntos por el Cambio, es decir a la UCR, al Pro y a la Coalición Cívica. Cosa que las demás ofertas electorales no pueden afirmar. Es decir, estar verdaderamente juntos en un programa de gobierno integral para el cambio efectivo y concreto del partido de General Belgrano.

Consideramos que la gestión del actual mandatario radical, que ya lleva ocho años, tiene su lógico desgaste producto de dos mandatos consecutivos y, por ende, se hace necesaria una superación.

Debemos reconocer que ha sido una gestión honesta y transparente, pero que indudablemente se ha aletargado y por el peso de su propia inercia, se ha tornado insuficiente y carente del impulso y la acción que requiere la actual situación de crisis generalizada. En los últimos tiempos la gestión municipal se ha tornado descoordinada y burocrática, en diversas áreas sensibles a la sociedad, hecho notoriamente manifiesto, especialmente en áreas sensibles como lo son la salud, el acceso a la vivienda y la carencia de un plan integral sustentable en el tiempo, por citar sólo algunas.

Si afirmamos que es necesario un cambio, sostenemos al mismo tiempo que tres mandatos son exagerados. ¿De qué cambio podemos hablar si nos mantenemos por doce años en los cargos ejecutivos?

En estos tiempos de modificaciones vertiginosas y de aceleración del ritmo de las transformaciones sociales, se torna indispensable una gestión y un liderazgo que acelere la toma de decisiones, provoque un impulso social de sinergia sobre los objetivos, implicando una participación activa y concreta de todos los actores sociales de la ciudad.

Lo mismo que ocurre a nivel gubernamental nacional: es incomprensible que el candidato a presidente sea a mismo tiempo ministro de Economía. Proponiendo soluciones futuras cuando es responsable del presente. Una verdadera calamidad. Lo mismo podríamos afirmar a nivel local… La pregunta que nos hacemos los belgranenses es: “Todo lo que se promete realizar… por qué no se hizo en éstos últimos ocho años? Es un tiempo bastante razonable como para haber realizado lo que hoy se promete. ¿Acaso no son las misma circunstancias y las mismas personas?

Por todas estas razones es que nuestro espacio dentro de Juntos es el que ofrece el conocimiento, los valores y el liderazgo necesario para una verdadera y concreta transformación positiva de nuestra ciudad y las demás localidades del distrito, eternamente olvidadas. No estuvimos inmersos en ninguna gestión municipal anterior. Los demás espacios en alguna u otra forma fueron partícipes de la situación actual. Si proponemos un cambio hagámoslo de verdad, sin medias tintas, ni eufemismos discursivos. Con proyectos y hechos concretos. No tenemos prontuario, sí tenemos un plan estratégico integral y equipos de gestión, para que General Belgrano sea en definitiva un lugar para elegir.

 

(*) Adolfo Cherubino es abogado. Docente rural. Profesor de diversas asignaturas en nivel secundario.