14 de agosto de 2023 | Nacionales
La gran duda que quedaba planteada era si la censura y el extrañamiento que experimenta buena parte de la sociedad se traduciría en abstencionismo o en un voto crítico en contra de la “casta”. Y, si bien el nivel de absentismo fue el más alto en una PASO presidencial, con alrededor de un 31 por ciento, ese mismo porcentaje fue el que obtuvo el candidato más votado, Javier Milei. Con un dato que no puede obviarse: entre las elecciones de 2019 y la actual, JxC perdió alrededor de 10 puntos y UxP 20. Estas dos cifras muestran el caudal de votantes que, decepcionados con el fracaso de los últimos dos gobiernos, decidieron buscar una nueva opción. Se votó con memoria. El pueblo siempre es sabio.
A partir del escrutinio, queda claro que Javier Milei fue el gran vencedor, superando ampliamente sus propias expectativas. Entusiasmado al extremo, el candidato liberal afirmó que estas PASO significaban “el fin de la casta”. Y fue aún más allá, asegurando: "Estamos en condiciones de sacar a la casta en primera vuelta".
Milei detalló, además que su espacio se había impuesto en 17 de 24 provincias y que su candidata a gobernadora bonaerense, Carolina Píparo, fue la segunda más votada en el principal distrito electoral de la Argentina. Si estos números se repitieran en el mes de octubre, La Libertad Avanza obtendría 8 senadores y 35 diputados nacionales. Números que realmente sorprenden.
Como contrapartida, las coaliciones mayoritarias hicieron una elección muy por debajo de sus expectativas. La derrota de Horacio Rodríguez Larreta a manos de Patricia Bullrich es el emergente de una estrategia fallida aplicada a la disputa interna, pero el resultado general de 28,04 entre ambos generó indisimulable preocupación. Los escenarios compartidos entre Jorge Macri, vencedor por 1,5 puntos en la disputa por la candidatura de la coalición en la CABA, y de Bullrich con el alcalde porteño, demostraron una frialdad que invita a dudar sobre la capacidad que tendrá su espacio para conservar la totalidad de los votos de hoy en las elecciones generales.
Del lado de UxP, los números de Sergio Massa estuvieron por debajo de los esperados, en tanto Juan Grabois hizo una muy buena elección. A punto tal que, casi sin presupuesto, sacó prácticamente la mitad de los votos que Larreta, con la caja inagotable de la CABA a su disposición.
El acto de UxP demostró armonía y una calidez que JxC debe haber envidiado. Con Grabois asegurando su apoyo al vencedor en la interna, y un Axel Kicillof exultante al haber conseguido ser el candidato más votado y el espacio electoral vencedor.
Otros dos actores tuvieron protagonismo. Uno exhibiéndose en público y otra dejando latente la presencia de una ausencia. Mauricio Macri reafirmó su liderazgo sobre JxC y así fue reconocido explícitamente por Bullrich y tácitamente por Larreta, arrancado la mayor ovación de la noche.
Cristina Fernández de Kirchner, por su parte, apareció en el reconocimiento de Grabois, al tiempo que se confirmó su advertencia sobre un escenario electoral de tres tercios. Macri intentó cocinar a Milei en agua tibia, elogiándolo sin nombrarlo. Pero el libertario no se tentó con la zanahoria y disparó toda su artillería, explícitamente contra UxP, tácitamente contra JxC.
¿Qué nos espera a partir de ahora? ¿Conseguirá Milei conservar a sus electores y Patricia a los de Larreta? ¿Pondrá UxP toda la carne al asador, aplicándose a hacer campaña y a gobernar para incrementar sus sufragios, en lugar de sostener que “la campaña es la gestión”, tal como lo hizo hasta ahora? “Vamos a luchar para ser gobierno en octubre”, aseguró Sergio Massa.
A no engañarse. La moneda sigue estando en el aire. Pero ahora con un diagnóstico mucho más claro que el que nos proveían las siempre engañosas encuestas. (www.REALPOLITIK.com.ar)