19 de agosto de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Opina Argentina: “La bronca se ancla en una desesperanza por los temas nacionales y no locales”

El consultor político de Opina Argentina, Andrés Gilio, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la encuesta que revela que el 44 por ciento de las personas muestra apatía con la política. “Es la primera vez, desde el 2013, que no medimos ningún dirigente político con mayor diferencial positivo que negativo”, afirmó.

Alejandro Costanzo

Las elecciones primarias demostraron el desencanto con la política tradicional de gran parte de la ciudadanía argentina dado que el 31 por ciento del padrón no fue a votar, lo que representan 11 millones de personas. En esta línea, un sondeo post PASO de Opina Argentina revela que casi la mitad de los encuestados (44 por ciento) muestra apatía con la política argentina. Al respecto, uno de sus consultores políticos, Andrés Gilio, señaló: “Me parece que la elección es un cambio en la cartografía política tal como la conocíamos, con el kirchnerismo y el macrismo como sus principales continentes”.

“Ahora no monopolizan más la escena política, e irrumpió un tercer actor que hay que ver cómo se desenvuelve. Una alternativa del nuevo mapa político puede ser que Javier Milei conviva con Juntos por el Cambio, es decir que haya dos fuerzas de derecha que a partir de ahora sea la nueva normalidad. O la otra hipótesis es que la fuerza de Milei pueda absorber una parte importante de Juntos”, agregó. A su vez, se refirió a su último estudio: “Es la primera vez, desde el 2013, que no medimos ningún dirigente político con mayor diferencial positivo que negativo en su imagen. El apoyo a Milei radica en eso”. 

Consultado por el fenómeno en la provincia de Buenos Aires de los electores que se inclinaron por el candidato presidencial de La Libertad Avanza pero para gobernador optaron por Axel Kicillof o Juntos por el Cambio, analizó: “Este es un distrito donde la gente tiene bien en claro los diferentes niveles de gobierno en relación a la evaluación de la gestión. Hay una escalera entre los intendentes que están alrededor del 50 por ciento de imagen positiva, el gobernador que alcanza el 40 por ciento y candidatos a presidente que están por debajo del 30; esta tendencia del corte de boletas puede seguir”.

“La bronca y el castigo se anclan en una desesperanza por los temas nacionales y no locales; por los temas económicos nadie culpa a un intendente o un gobernador, sí puede haber diferencias en temas como la seguridad”, añadió. En cuanto al nuevo panorama político de cara a octubre, desarrolló: “Milei tiene muchas chances de ser presidente, tanto Patricia Bullrich como Sergio Massa tienen un problema: ambos están muy anclados a la grieta anterior, en cambio Milei tiene un GPS más actualizado, un discurso para la época”.

“El desafío de Bullrich es recuperar votantes de Juntos por el Cambio, al mismo tiempo que intenta sacarle a Milei, es decir, cómo hace para moderarse con unos y radicalizarse con otros”, amplió. Además, se refirió al dilema que atraviesa Massa: “Él tiene la complejidad del momento económico y los movimientos alrededor del dólar, por ende de los precios; estos cambios son muy redituables para Milei. Lo que va a mover la brújula para las elecciones generales va a ser el tema económico”.

Finalmente, concluyó: “Creo que Milei seguro va a estar en el balotaje, el tema es quién lo acompaña y ese escenario está abierto entre Massa y Bullrich”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
 

Andrés Grillo dialogó con RADIO REALPOLITIK en el programa Te la Debo.