26 de agosto de 2023 | Nacionales
A una semana de las PASO, los candidatos presidenciales comienzan a delinear sus estrategias electorales rumbo a los comicios generales de octubre. Al respecto, el subdirector de CB Consultora, Martín Bazán, indicó: “Sin dudas, el que viene marcando la agenda es Javier Milei, hay que ver qué posiciones empiezan a tomar Patricia Bullrich y Sergio Massa, sobre todo en niveles de estar en la boca del votante para poder entrar al balotaje”.
En cuanto al caudal de votos del legislador libertario de cara a las próximas elecciones, analizó: “Nuestros estudios indican que Milei ratificaría el porcentaje conquistado en las PASO, incluso podría conseguir algún porcentaje más de aquellas personas que no fueron a votar. Así, podría posicionarse cerca de los 34 puntos”. Por el lado del postulante oficialista, aclaró: “En nuestro escenario electoral, tenemos a Massa (28,1) tres puntos por encima de Bullrich (25,3); de todos modos, ella tiene un techo electoral más alto que él, es decir todas las personas que los votarían o podrían llegar a votarlos”.
“Si bien Bullrich tiene una mayor proyección de crecimiento que Massa, tiene el problema de ser la candidata más cercana a Milei, por lo que pescan votos de la misma pecera. Ella tiene dos estrategias: endurecer su discurso, aunque no parezca que vaya a hacerlo, o ablandarlo para acercarse más al centro y buscar otros votos, como pueden ser los del radicalismo”, agregó. Además, Bazán advirtió que el traspaso de votos en la alianza Juntos por el Cambio no puede ser lineal: “Ojo que los 8 puntos de Horacio Rodríguez Larreta pueden volcarse a otras fuerzas mediante negociaciones políticas”.
Asimismo, se refirió al ganador de las elecciones primarias: “Hay que ver cómo Milei puede explotar su techo electoral, hoy está en 30 puntos y todavía le falta convencer a un 20 por ciento para ganar en un balotaje; hoy el escenario para que triunfe en una primera vuelta está difícil”. Finalmente, abordó el juego de Mauricio Macri en relación a sus intereses electorales personales: “Hoy no tiene una imagen positiva alta y no es el dirigente de hace cuatro años atrás; no es una figura relevante más allá de los armados políticos y su victoria con Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires; inclusive, su influencia es menor a lo que representa Cristina Fernández de Kirchner en el armado de Unión por la Patria”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm