10 de septiembre de 2023 | Provincia
El acto impulsado por Victoria Villarruel en la Legislatura Porteña despertó elogios y críticas por igual. En los hechos, el encuentro apuntó a reivindicar a víctimas del terrorismo, mientras fuera de ese espacio se registraban fuertes actos de violenci: "Hubo un acto a las víctimas del terrorismo en democracia, lo digo porque luego se tergiversa todo y te dicen que defendés a Videla. Lo sucedido del '73 al '76 fue negado durante mucho tiempo por el kirchnerismo y entre esas víctimas está mi padre que fue asesinado por Montoneros", inició la senadora bonaerense Claudia Rucci.
En esa línea, la hija del sindicalista asesinado comentó: "No entendí por qué se había generado tanto escándalo porque en primer lugar creo que todo el mundo tiene derecho a rendirle homenaje a sus muertos y más cuando son asesinados en democracia por grupos terroristas. Lo que yo hice fue tuitear que apoyaba ese acto sin tener que pedir permiso porque yo no tengo que pedir permiso ahora el 25, donde se cumplen cincuenta años del asesinato de mi padre".
Desde este punto, defendió a la vicepresidenta de La Libertad Avanza que organizó el encuentro: "Victoria Villarruel viene haciendo esto desde hace veinte años y por eso creo que se le dio una dimensión que no correspondía, con una agresión del otro lado que me llamó muchísimo la atención y no entendí el motivo. No creo que haya víctimas de izquierda y derecha, hay víctimas y en Argentina hubo víctimas y todo familiar vivo tiene el derecho de homenajearlas".
"Nosotros pedimos justicia desde hace cincuenta años, venimos diciendo quiénes asesinaron a mi padre desde ese mismo periodo y venimos llevando los papeles al poder judicial para pedir justicia, es decir que para mí no hay nada nuevo bajo el sol", agregó.
Volviendo sobre el acto y las manifestaciones, Rucci remarcó: "Llegué a escuchar cosas como que esto era volver al pasado y la verdad que entiendo que debe ser muy difícil para aquel que no tiene una víctima del terrorismo en la familia en democracia ponerse en el lugar del otro, pero también entiendo que estas cosas hay que saldarlas porque hay mucho dolor, hay mucha gente que siente que no es tenida en cuenta, que sus víctimas no son tenidas en cuenta".
"Es tan simple como pensar qué pasó en la Argentina antes de la dictadura militar, durante la dictadura militar y la realidad nos indica que antes de la dictadura hubo grupos terroristas como Montoneros, FAR, FAP o ERP que ponían bombas, asesinaban gente, que caía cualquiera en la volteada y eso fue generando un caldo de cultivo y esos muertos necesitan que de alguna manera se los tenga en cuenta". (www.REALPOLITIK.com.ar)