13 de septiembre de 2023 | Nacionales
Alejandro Bennazar destacó: "Los puntos cruciales de la ley son la forma de actualizar que sea cada cuatro meses como piso y la reducción del término del contrato, de 36 meses a 24; esto debería estabilizar el mercado e incluso incipientemente lo podría hacer recuperar".
"Le estamos pidiendo a los senadores que sean veloces en la decisión, positiva o negativa porque el mercado hoy está cada vez más paralizado", afirmó.
En ese sentido, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina precisó: "La definición la están esperando los propietarios que son los que deben aportar los inmuebles, la posibilidad de tener una nueva ley les ha generado mucha expectativa y esto hizo que no quieran firmar los contratos actuales con la legislación actual".
A su vez consideró: "En realidad tendríamos que trabajar sobre una ley, una ingeniería de medidas donde convertir a un inquilino en propietario y la accesibilidad a créditos sean fundamentales, propuestas que contemplen beneficios, incluso evaluar de qué forma se actualizar los contratos, cuáles serían los índices". "Va a llevar tiempo generar una mesa, algo que sea no de estabilización, sino que dé aumento de un gran caudal de ofertas para contender el incremento del valor del alquiler, no va a ser fácil", estimó.
También recordó que "actualmente hay un aumento interanual del 113 por ciento de los alquileres y sigue aumentando". "Es una ley totalmente democrática que ha impactado en todos los sectores, lo sigue haciendo y día a día nos sorprende, por ejemplo, con los alquileres temporarios, lo relacionado con el retiro masivo de propiedades. Los desarrolladores y constructores tampoco están contentos, no quedó nadie en pie y desmadró el mercado", analizó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) La entrevista se realizó en el marco del programa Ni más ni menos