19 de septiembre de 2023 | Nacionales
El gobierno nacional presentó el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), el primero que cuenta con información sociodemográfica georreferenciada sobre la demanda de las personas y familias de los barrios y sectores populares, de todo el país, que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas. Al respecto, la titular de la secretaría nacional de Integración Socio Urbana del ministerio de Desarrollo Social, Fernanda Miño, indicó: “Tenemos la posibilidad de contar esta demanda para poder crear políticas públicas y atender a las familias que no tienen una tierra para producir”.
“Este registro está abierto a cualquier familia argentina que tenga la necesidad. En principio, contamos con 1 millón de lotes, y nuestro candidato Sergio Massa prometió que pueden llegar a ser 4 millones si alcanza la presidencia”, agregó. En cuanto a la localización de los terrenos, aclaró: “Tenemos que ver dónde es mayor la demanda para transformarla en lotes con servicios. Además de lotes para viviendas, van a haber destinados para producción”.
“También estamos construyendo un registro de las quintas que ya existen para acceder a las compras de esos terrenos”, amplió. A su vez, la funcionaria referenciada con el dirigente social Juan Grabois, se refirió a los requisitos para ingresar al registro: “Ser mayor de 18 años, residir en Argentina, no ser beneficiario de otro programa del estado y no tener un salario de nivel alto. Vamos a los 200 mil inscriptos en el RUS en tres días, que está en la página del ministerio de Desarrollo Social”.
Por otra parte, remarcó: “Después del registro de la demanda vamos a poder planificar lotes y ver en qué lugar hacerlo primero; necesitamos primero ese relevamiento”. Finalmente, concluyó: “El fin es buscar los terrenos ociosos que tiene el estado, desde la secretaría ya hemos comprado algunos de ellos y estamos desarrollando suelo urbano. Sabemos que en la Argentina hay tierra, y por eso se la estamos facilitando a mucha gente de barrios populares”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
Fernanda Miño dialogó con RADIO REALPOLITIK en el programa Te la Debo.
*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.