20 de septiembre de 2023 | Municipales
"Creo que estamos en un proceso natural después de una primaria que fue competitiva, después de mucho tiempo, y esa competencia no generó problemas con la unidad, pero como en toda competencia hay disensos, debates y raspones por así decirlo", inició Diego Valenzuela.
En este sentido, el intendente de Tres de Febrero y candidato por la reelección expresó: "Lo lógico después de esto es un trabajo de integración que primero debe ser entre los que estuvieron con Patricia y con Horacio que es un proceso que yo creo que ya lo superamos y somos un solo equipo".
Asimismo, continuó: "Obviamente, ahora nos espera un trabajo de crecimiento, primero con la consolidación del voto sumado de Patricia y Horacio y, además, crecer para estar en el balotaje y la discusión de la provincia de Buenos Aires".
Desde su mirada analítica, el jefe comunal diferenció: "Para mi hay dos versiones del cambio donde vemos uno más disruptivo que propone romper todo para volver a armarlo que lo representa Milei; luego, hay un cambio que es profundo, pero más previsible porque tiene experiencia, equipo, viene con una base de intendentes, una base de gobernadores y legisladores que es el de Patricia Bullrich".
Desde este aspecto, siguió la distinción: "Uno responde más al cambio dentro del actual ambiente institucional y otro como pregonan hoy algunos jóvenes es empezar de nuevo, pero algunos piensan que empezar de nuevo es tirarse a la pileta y se preguntan si habrá agua, pero no me parece el proyecto de Patricia esté en el centro o medio, sino más bien en el cambio con un matiz diferente al de Milei".
@realpolitiktel ???? #PorDóndeVamos: Diego Valenzuela ???? ¡ESTRENO! ???? Martes ⌚ 20:00 ???? Con la conducción de Facundo Pereyra ???? Realpolitik.tel #RealpolitikTelevisión ♬ original sound - REALPOLITIK TELEVISIÓN
Acerca del actual armado gubernamental, el historiador y periodista advirtió: El oficialismo se defiende con lo que tiene que es la administración del estado, con ideas electoralistas como este plan platita reforzado, de golpe se acordaron de bajar impuestos y no dicen de donde va a salir la plata porque no hay recortes de gastos, sabemos que todas estas decisiones son inflacionarias porque se hacen en base al déficit y a la emisión".
Finalmente, cerró su crítica: "Creo que nada se termina del todo y no soy quien para decir si se termina o no un movimiento como el kirchnerismo que ha sido importante en las últimas décadas de nuestro país, pero sí va a quedar muy opacada la idea de que el kirchnerismo sea una mayoría para gobernar".
Y remató: "Si lo pensamos como proceso podemos decir que va a quedar explicitado que el kirchnerismo es mucho relato y poco resultado". (www.REALPOLITIK.com.ar)