4 de octubre de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

El cambio climático será uno de los ejes del próximo debate: “A la gente le preocupa”

La periodista especializada en medio ambiente, Karina Alice, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre uno de los temas votados por la ciudadanía para que los candidatos presidenciales exhiban sus ideas y propuestas en torno a una problemática que afecta a todo el planeta.

Alejandro Costanzo

Se aproxima el segundo debate presidencial y los candidatos a suceder a Alberto Fernández deberán exponer sus propuestas sobre la agenda medioambiental, uno de los ejes elegido por la gente que votó en internet para manifestar sus preferencias políticas. Al respecto, la periodista especializada en medio ambiente, Karina Alice, indicó: “Los aspectos del cambio climático lo vivimos el verano pasado con altas temperaturas, también se menciona a la sequía pero no sus causas. Preocupa que ningún candidato haya hablado de medioambiente durante la campaña”.

“Este tema ha llegado porque a la gente sí le preocupa el medioambiente, quieren saber cómo los candidatos van a actuar, qué políticas van a aplicar para poder mitigar los efectos del cambio climático”, agregó. En tanto, particularizó: “Sergio Massa propone una política ambiental, que se basa en los ejes que ya tenía Unión por la Patria. Patricia Bullrich no opina de estos temas, directamente no habla, y Javier Milei es un negacionista del cambio climático”.

“Si con un plan nacional es bastante difícil la gestión de los residuos domiciliarios, qué sería sin esta política pública si Milei plantea eliminar el ministerio de Ambiente”, amplió. A su vez, se refirió al resto de los candidatos: “Sabemos que Myriam Bregman está en contra de las multinacionales y del extractivismo;  mientras que Juan Schiaretti parecía que hablaba de Dubai cuando el desmonte en Córdoba creció más del 20 por ciento en comparación al año pasado”.

Finalmente, Alice hizo mención a las políticas públicas que se necesitan en materia de medio ambiente: “Además de la ley de humedales, que hace 20 años está dando vueltas y no se avanza nada, hace falta la ley para delitos ambientales, que no son castigados más allá que son incendios intencionales”. En esta línea, amplió: “Acá todo se arregla con plata cuando la lucha ambiental abarca todo el país y las personas que lo evidencian reciben represión del estado”.

“También sería muy importante que el país avance en el modelo de producción de alimentos sanos, libre de glifosato. La agroecología tiene muchos beneficios para el medio ambiente y genera empleo”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

Karina Alice dialogó con RADIO REALPOLITIK en el programa Te la Debo.

*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.