6 de octubre de 2023 | Nacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

“Hoy en día tenemos tres veces más leliqs que la base monetaria”

Jaime Gustavo, referente de Cripto La Plata, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para analizar el panorama financiero nacional y lo que dejó el debate de candidatos presidenciales.

Matías Bonadeo

Durante el debate de candidatos presidenciales, Javier Milei, chicaneó una y otra vez a Patricia Bullrich sobre su poca capacidad para explicar la salida de la crisis económica que tiene como máximo desafío desactivar la bomba de leliqs. En este marco, el analista económico Jaime Gustavo explicó: "Las leliqs son bonos que el gobierno, a través del Banco Central, les vende a los bancos con una semana de duración y el porcentaje de reintegro habitual supera la inflación esperada. Al estado esto le sirve para sacar pesos de circulación para paliar el exceso que habitualmente termina en la compra de dólares".

"Por otro lado, a los bancos les sirve porque con la plata que tiene depositada la gente, compra leliqs que hoy en día rinden una cifra del 120 por ciento anual. Cuando la plata está en el banco se invierte, quiera o no el dueño de ese dinero, y si el banco quiere te da una ganancia y si no quiere no lo hace", agregó.

Asimismo, Jaime Gustavo señaló que "las leliqs son un problema porque los intereses de estas letras se pagan con emisión monetaria y vos estás generando inflación de esa manera. Hoy en día tenemos tres veces más leliqs que la base monetaria y los bancos se ven obligados a suscribirse a futuro, pero si hoy los bancos desearan cancelar hay que imprimir tres veces los 32 billones de pesos que están hoy en circulación".

Finalmente, indicó cuál sería la consecuencia de terminar hoy con este activo para el estado: "Esto produciría un 400 por ciento de inflación mínima ante la triplicación de la base monetaria y claramente en ese caso podemos hablar de una hiperinflación con un 800 por ciento de suba posible de la canasta básica. Esta es una bomba que todos los gobiernos tratan de renovar y claramente es algo que no se puede ignorar más".

UN MERCADO QUE CAMBIA EL MUNDO

Seguidamente, el entrevistado se refirió a un importante monitoreo de una reconocida distribución impresa: "La revista Fortune que es de Estado Unidos hizo un ranking llamado ‘Change the Wolrd’, donde ranquea las cincuenta empresas más destacadas del mundo en desarrollar herramientas financieras para problemáticas sociales. Es decir, las que logran desarrollar herramientas en la que interviene el dinero para lograr solucionar una problemática de la sociedad".

Desde este aspecto, señaló: "En el puesto número dos se encuentra Mercado Libre, la empresa de Marcos Galperín porque claramente Argentina es un país con Mercado Libre y es otro sin esa empresa. Lo mismo sucede en Chile, Paraguay, Uruguay y sobre todo en Brasil donde ya hicieron la tercera compra de flota de aviones y que permitió cambiar el comercio en ese país".

"En el puesto número uno se encuentra compartido por las cuatro empresas que lideran la iniciativa de vehículos eléctricos: Tesla, General Motors, SKOON y Cherspoint. Estas empresas son pioneras en Estados Unidos y llevan adelante esta electrificación de los vehículos para quitar el carbono, el motor y los combustibles fósiles", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm