25 de octubre de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Raúl Timerman: “El acto de cierre de Javier Milei fue atemorizante”

El analista político Raúl Timerman dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la morigeración del discurso de Javier Milei luego de las elecciones y los guiños al macrismo de cara al balotaje.

Alejandro Costanzo

"El análisis hay que comenzarlo antes de las PASO, donde diez o quince días antes de las primarias Javier Milei tenía un 22 por ciento de intención de voto y era un panorama estable que se venía manteniendo y donde Juntos por el Cambio estaba arriba y Unión por la Patria abajo, con 27 a 28 puntos ambas fuerzas", inició el analista político Raúl Timerman.

En este sentido, comentó cómo se fue dando la elección desde los días previos a las PASO: "Ahora bien, el miércoles anterior al 13 de agosto notamos que Javier Milei empieza a crecer y en lugar de seguir en 22 ya estaba en 25 o 26. El aumento sigue el jueves, viernes y sábado". Y completó: "Finalmente, el domingo cuando se cuentan los votos tiene un 30 por ciento con una avalancha final del orden de 2.500.000 de votos a favor de Milei".

Una vez culminado el primer round electivo, el especialista consideró: "Visto el resultado de las PASO, donde cada uno elige quien va a ser el candidato, donde hay un voto hartazgo/bronca en esos 2.500.000, comienza un nuevo proceso que es la marcha hacia las generales". Y siguió: "La primera semana después de las PASO, Milei empezó a incrementar su intención de voto en la opinión pública, es decir había más gente dispuesto a votarlo durante una semana u ocho días posteriores a las primarias".

Pasada la ola violeta, a Milei le empezó a bajar la espuma: "Después de esto, Javier Milei empieza a disminuir porque la gente se comienza a asustar del resultado obtenido". Y refirió el analista: "Es decir, empezó a pensar que se venía la chance de ver quién tendría la posibilidad de ser presidente y había un defecto en la motosierra que al principio era simpática, excitante y emotiva, pero al final era atemorizante, un elemento de destrucción masiva".

En este marco, "Javier Milei empezó a recoger contradicciones, relativizar propuestas, empezó a intentar tener una campaña más profesional con focus, encuestas y comenzó a dejar de ser el Javier Milei inicial", según Timerman. Y advirtió que "el acto de cierre fue atemorizante, sus modos de gesticular fueron enfervorizante para un sector, pero también era atemorizante para aquellos que no simpatizaban con él".

Finalmente, Massa empezó a armar la épica en la previa al domingo: "El jueves pasado empezó a ver una tendencia de crecimiento de Massa que estaba a 1 punto por debajo de Javier Milei y ese día empardó, el viernes ya estaba 0.5 puntos por encima y el sábado la curva seguía creciendo, llegando a 2 puntos por encima de Milei y el domingo se ve que siguió y terminó 5 o 6 puntos por encima del libertario", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm