13 de noviembre de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Advierten sobre la dolarización: “Los argentinos se verían obligados a retirar sus ahorros para comer”

El coordinador del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana, Isaac Rudnik, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el proyecto de dolarización de la economía que impulsa el candidato Javier Milei. Además, habló del relevamiento mensual de precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos.

Alejandro Costanzo

Según un informe del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), basado en un relevamiento en negocios de cercanía de los barrios populares del Conurbano bonaerense, el precio de los alimentos se incrementó 10,8 por ciento en octubre. No obstante, la inflación en relación al salario de los trabajadores estaría desacelerándose 9,8 por ciento, a la espera de los datos oficiales mensuales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Al respecto, el coordinador del instituto Isaac Rudnik, analizó: “A la hora de ir a comprar en el almacén, verdulería y carnicería de barrio se paga el precio más alto, porque el que va a la cadena de supermercado tiene alguna oferta, algún aprovechamiento con las tarjetas”. De este modo, desarrolló: “En los barrios hay una dinámica particular de precios, por eso analizamos las tendencias trimestrales. Que la suba sea menor al 10 por ciento puede ser un signo alentador, pero igualmente es relativo el impacto para el bolsillo de los trabajadores”.

En cuanto a la distinción de los rubros, detalló: “La carne, en los últimos meses, ha sido el principal impulsor del aumento promedio; en octubre aumentó poco más de 13 puntos y un 170 por ciento en lo que va del año. El arroz y el azúcar son los dos productos que más aumentaron en lo que va del año; un aumento de casi el 300 por ciento en el azúcar no es muy explicable, hoy está a más de mil pesos”. Y amplió: “Tampoco se encuentran tomates de buena calidad por debajo de los 600 pesos el kilo. Ir a la verdulería, aunque sea para la ensalada del momento, implica bastante plata”.

Además, continuó: “El pollo ha sido siempre la alternativa más barata de la carne, aunque cuando aumentan los precios de los bobinados y el cerdo arrastra todos los precios de la carnicería”. Finalmente, Rudnik se refirió al proyecto de dolarización que impulsa el candidato presidencial Javier Milei: “Todo lo que signifique avanzar con esta iniciativa va a traducirse en resultados muy negativos para los bolsillos de las mayorías. Si los argentinos sacan los ahorros del colchón para consumir no va a ser porque quieren, sino porque estarán obligados ante el deterioro de su remuneración”.  (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.