22 de noviembre de 2023 | Nacionales
Javier Milei cuestionó con dureza la política monetaria impulsada por el gobierno saliente y subrayó que "no hay tiempo para hacer gradualismo" para solucionar el problema de la inflación, aunque aceptó que eso tendrá un alto impacto sobre la mayoría de los argentinos.
El libertario adelantó que se avecinan meses de altísima inflación. "La inflación no va a parar hasta dentro de 18 a 24 meses. Hay precios reprimidos, pisados artificialmente y tarde o temprano eso paga factura”, y responsabilizó a Sergio Massa de haber tomado decisiones inconvenientes para intentar imponerse en los comicios.
Milei descartó la posibilidad de la salida del cepo a corto plazo hasta solucionar el problema de las Leliqs. Pero el panorama que avizora es sombrío: "La Argentina tiene un claro riesgo de hiperinflación. Es evitable, pero es un mecanismo de relojería. No podés abrir el cepo de un día al otro sin corregir las Leliqs, sería suicida".
Asimismo, Milei ratificó que habrá un duro ajuste fiscal, pero aclaró que no recaerá sobre la población, ya que "el ajuste lo van a pagar los políticos corruptos, los empresarios prebendarios y los sindicalistas que usan a los trabajadores. Lo tengo decidido, fue mi promesa de campaña. Estoy confiado en desactivar las bombas que dejaron plantadas, nos dejaron plantada una híper”.
Sin embargo, algunos anuncios realizados por el entorno de Milei, algunos confirmados y otros no desmentidos por el nuevo presidente, invitan a poner un interrogante sobre quiénes serán afectados por su programa de ajuste, como por ejemplo la sujeción del pago de haberes a los empleados públicos sujeto a la recaudación, la supresión de 500 mil puestos de trabajo con la clausura de la obra pública, los recortes a jubilaciones y pensiones o los incrementos drásticos en los precios de bienes y servicios. Por no hablar del traslado inmediato de la drástica devaluación del peso en relación con el dólar.
La gran pregunta consiste en saber si la paciencia de la sociedad argentina, y de sus votantes en particular, soportará la magnitud de los ajustes y los plazos de recuperación que plantea el nuevo presidente. De no ser así, estaremos en problemas. (www.REALPOLITIK.com.ar)